
88 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, diciembre de 2022, 6 (2), pp.84-93
Por otro lado, Jorge Barrón (2004) en su libro Manuel M. Ponce: A Bio-Bibliography es
más preciso sobre su orquestación y agrega un instrumento más, mencionando que
fue escrita para “coro, guitarra, orquesta de cuerdas y órgano” (p. 42). Aunque en su
libro Barrón no especifica el número de movimientos de la obra musical, si explica que
la canción del tercer acto está basada en la comedia Los empeños de una casa de
sor Juana Inés de la Cruz. Barrón también cita a Smith (1948), quien aseguraba que un
Andante para órgano escrito por Ponce forma parte de esta música incidental.
Esta misma búsqueda también ha permitido identificar en cuantas ocasiones se ha
interpretado en partes después de su estreno en 1934.
Emilio Díaz Cervantes en su libro Ponce, Genio de México. Vida y Época ( 2013) menciona
que se tocaron los primeros tres movimientos en el Segundo Festival Manuel M.
Ponce realizado en el Conservatorio Nacional de Música el 15 de Octubre del 2013. El
programa lo anunciaba como estreno mundial.
Posteriormente, el autor del presente artículo tocó los mismos tres movimientos en
el marco de los festejos del aniversario de Culiacán en Septiembre del 2015 y en el
año 2016 en la ciudad de Craiova, Rumania, con la Orquesta Filarmónica de Oltenia.
Este concierto fue transmitido por la televisión rumana y, hasta ahora la actualidad,
la grabación de ese concierto es la única referencia audiovisual de los primeros tres
movimientos de esta música incidental.
Recuperación de la partitura
En el año 2005, Paolo Mello tuvo la gentileza de compartirme una copia del manuscrito
del I. Preludio y él mismo me aconsejó entrevistar al ingeniero Emilio Díaz Cervantes,
quien fue amigo de Carlos Vázquez y que digitalizó toda la obra de Ponce, antes de que
fuera donada a la entonces Escuela Nacional de Música para su resguardo y estudio en
1998. Posteriormente, gracias a la generosidad del ingeniero Díaz Cervantes obtuve en
el año 2014 una copia del manuscrito de los movimientos II. Interludio y III. Coro.
Durante el verano del año 2021 visité el archivo del Museo de Zacatecas y el archivo
personal del ingeniero Emilio Díaz Cervantes con el propósito de encontrar el Andante
para órgano que Smith (1948) mencionó en la revista Guitar Review. Finalmente, el
cuarto movimiento de esta obra apareció en junio del 2022 en este archivo, dentro de
una carpeta de música para piano.
La partitura original de este Andante se encuentra en el Fondo Reservado de la biblioteca
de la Facultad de Música de la UNAM. Así me lo hizo saber Paollo Mello, toda vez que
después de haberle relatado que estaba en el archivo del Ing. Cervantes, se dio a la
tarea de buscarlo en el acervo de la Biblioteca Cuicacalli de la FMUNAM encontrándolo
también en la carpeta de obras escritas para piano.