Antec: Revista Peruana De Investigación Musical

Lima, junio de 2024, 8(1), pp. 55-56

Luis David Aguilar - Hombres de viento (1978)

David Alonso Aguilar Valdizán

Investigador independiente

Lima, Perú

dav.composer.pianist@gmail.com

ORCID logo https://orcid.org/0009-0000-5204-6447

Creo que hay muchas maneras de entender los significados etéreos de la música: puede ser a través de las expectativas que tenemos sobre ella, usando como modelo una forma puntual establecida culturalmente como las formas sonata, rondó, canción y sus elementos semánticos como cadencias o giros melódicos; por asociación a episodios emocionales de nuestra vida; por el movimiento corporal que puede sugerirnos; o como novedad intrínseca en su sonoridad.

Se suma a estas la asociación a otras artes, algunas de ellas más literalmente explícitas como el cine. El cine, habiendo heredado de la ópera wagneriana su subrepticio deseo de convertirse en la obra de arte total, usa la música para transmitir todo lo que la imagen no puede por sí misma, pero cuando el cine se convierte en poesía entonces tenemos un tipo de interacción diferente. Este es el caso de la película Hombres de viento del director José Antonio Portugal en la cual se conjugan las imágenes, la narración y la música para sumergir al espectador en la historia de los trabajadores de las canteras de sillar. La narración hace cobrar vida a los elementos de la naturaleza adversa a la situación de los trabajadores, profundiza la injusticia social, y la transformación de sus vidas girando alrededor de su nueva profesión.

La música en el cine tradicional suele enfocarse de forma narrativa y por lo tanto suele usar elementos de la tradición musical occidental que se acoplen a este propósito. Es bien conocida la influencia de la música de Wagner, Rachmaninov o Mahler en la llamada época dorada del cine, manteniendo su influencia incluso en muchas producciones cinematográficas de nuestros días. Por otro lado, la música perteneciente a las vanguardias de mediados del siglo XX se ha venido usando como elemento disruptivo y generador de incertidumbre o estados psicológicos de alerta o miedo de forma cliché. En Hombres de viento ocurre algo completamente distinto. Si bien pudiéramos asociar el lenguaje musical empleado como perteneciente a las vanguardias, la música de Luis David Aguilar nos sumerge en un mundo surrealista creado en conjunto con la narración descriptiva desde la perspectiva del hombre andino, que colinda con la poesía y las imágenes sobrecogedoras e imponentes de las canteras y de sus trabajadores.

La utilización de instrumentos tradicionales andinos, ejecutados de forma no tradicional en la mayor parte de la cinta y procesados en estudio, generan la sensación de inmensidad y al mismo tiempo sitúan geográficamente las escenas. El sonido de viento producido por las zampoñas sin la intención de producir un tono limpio, un efecto similar al del aeolian sound de los instrumentos de viento en el repertorio actual de técnicas extendidas, se adueña del paisaje en tomas panorámicas y generales. Voces humanas procesadas parecen imitar cantos chamánicos en una suerte de ritual en las montañas. Por momentos aparecen líneas melódicas de una quena que se pierde en el panorama creado por las demás sonoridades. También se incorporaron piano preparado y violín como parte del instrumental occidental, pero ejecutados de manera no tradicional, lo que permite una identificación estética con el conjunto y sus propios aportes al discurso.

La cantidad de puntos de sincronía entre la música y la imagen es enorme, lo que revela un profundo análisis de las imágenes por parte del compositor. Para hacer coincidir estos puntos se requiere de una técnica bastante experimental para la época, teniendo en cuenta que no se disponía de los DAW o softwares creados expresamente para esta tarea, ya que estaban recién desarrollándose y eran de muy difícil acceso. La partitura no mensurada debía de ser precisa, a pesar de no tener un pulso interno claro. Es una tarea pendiente el estudio y análisis de este trabajo, desde el score hasta su interacción con las imágenes. Su comprensión resultará en un enorme aporte a la técnica de la música cinematográfica.

Figura 1

Nota. Andina. “Realizan conversatorio sobre bandas sonoras cinematográficas”. https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=586001