Antec: Revista Peruana De Investigación Musical

Lima, junio de 2024, 8(1), pp. 299-303

Tres publicaciones sobre compositores arequipeños del Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo: Ríos Checllo, Néstor (2016), Los Duncker, Vida y Obra; Carrazco, Omar y Cruz Luque, Manuel (2019), Aurelio Diaz Espinoza, legado musical; Carrazco, Omar y Cruz Luque, Manuel (2023), Manuel L. Aguirre de la Fuente, legado musical, Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo

Alejandra Lopera Quintanilla

Universidad Nacional de San Agustín

Arequipa, Perú

alopera@unsa.edu.pe

ORCID logo https://orcid.org/0009-0009-7102-8442


El siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX constituyen un periodo muy poco estudiado en la música peruana, con nombres sueltos, narraciones anecdóticas y acervos musicales dispersos, ecos de una música que resuena solo en el recuerdo de la generación que se extingue. Uno de los campos para el desarrollo de la música en nuestro continente a fines del siglo XIX fue, sin duda, el salón, para el que se compusieron tanto obras ligeras como otras virtuosísticas y de gran profundidad. Las familias y amigos se reunían en amenas tertulias artísticas contando como marco sonoro con el piano: fue allí donde se escucharon e interpretaron las obras de dos de los más importantes compositores del romanticismo peruano: Luis Duncker Lavalle y Manuel Aguirre de la Fuente. Si bien ambos compositores vivieron en el siglo XX, su estilo puede considerarse romántico y de un primer acercamiento al nacionalismo, ingenuo y estilizado. La llegada de la pianola, la radio y años después la televisión terminaron con las románticas tertulias y muchas obras de compositores arequipeños pasaron al olvido. Discípulo de Luis Duncker Lavalle y heredero de una larga tradición musical familiar, Aurelio Diaz Espinoza, hijo de Rosendo Díaz y nieto de Florentino Diaz –todos antes que él, maestros de capilla de la Catedral de Arequipa y músicos profesionales–, autodidacta en la composición, pero con una sólida formación, encontró un lenguaje personal pleno de tintes locales, con un lenguaje armónico tonal, pero salpicado de modernidad, creando música para piano de gran virtuosismo, lieder y obras para orquesta. Estos tres compositores han sido objeto de los libros publicados entre el 2016 y 2023 por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo en Arequipa.

Los tres libros representan un importante aporte para la musicografía peruana al sistematizar y documentar la biografía y obra de tres compositores arequipeños. El primero de ellos se titula Los Duncker, Vida y Obra de Nestor Rios Chechllo, prologado por la Dra. Zoila Vega Salvatierra. En cuatro capítulos presenta una historia integral de la familia Duncker y su contribución a la música en Arequipa. El primer capítulo: “Juan Federico Guillermo Duncker van Goch” da cuenta de la llegada del patriarca de la familia de Alemania, su actividad musical en Arequipa y su vida familiar. El segundo capítulo “Adolfo Eduardo Jesús Duncker Lavalle” trata del menor de los hijos de J. Federico Dunker, también pianista y compositor y maestro de capilla de la catedral cuyo vals “El Secreto” se presenta en los anexos. El tercer capítulo “Luis Roberto Jorge Gerardo Adalberto Duncker Lavalle” presenta una figura musical desconocida en el Perú, pero que marcó la escuela pianística chilena. Roberto Duncker es recordado con admiración como maestro del Conservatorio de Santiago donde enseñó a figuras como Claudio Arrau, Rosita Renard, María Clara Cullel y Juan Reyes Ureta. Su importancia como músico y maestro en esta ciudad se aprecia en las condolencias expresadas por su fallecimiento por la Revista Musical Chilena, así como en el artículo “Sobre Roberto Duncker y algo más de Agustín Cullel” en la Revista Resonancias (2012). Redescubrir a Roberto Duncker como figura de la enseñanza del piano en Latinoamérica es una tarea pendiente para nuevos estudios. El último capítulo aborda al más importante miembro de esta familia “Luis Germán Guillermo Carmen Duncker Lavalle”, pianista y compositor, protagonista de la intensa vida cultural arequipeña en el grupo Aquelarre junto a intelectuales como los poetas Percy Gibson y César Atahualpa Rodríguez, en que la música, literatura, poesía y pensamiento estaban en contacto permanente.  Para este ambiente de tertulia es que el compositor escribe sus obras más célebres como la fantasía El ruiseñor y la doncella, teñidas de virtuosismo, finura y elegancia pianística. En este capítulo se reproducen críticas, comentarios, artículos periodísticos, poemas dedicados al compositor y homenajes póstumos. El libro nos da un panorama integrado de esta familia de origen alemán, que tuvo importante papel en el desarrollo musical de la ciudad a inicios de siglo y contiene valioso material histórico, fotografías, artículos, partidas de nacimiento, matrimonio, defunción, y las partituras de dieciocho obras anteriormente editadas, así como de seis obras inéditas, recopiladas en una edición integral.

El segundo libro, Aurelio Diaz Espinoza. Legado musical (2019), editado por Omar Carrazco Llanos y Manuel Cruz Luque, está dedicado a la obra de Aurelio Diaz Espinoza, conocido por ser el autor del himno de Arequipa, pero cuyo legado musical va más allá, pues se trata de un compositor de sólido estilo cuyo protagonismo en la vida musical de la ciudad, en la segunda mitad del siglo XX, es indiscutible. Fue, como sus ancestros, músico profesional, maestro de capilla de la Catedral de Arequipa, pianista y compositor de música sacra para los servicios de la iglesia, director de la AODA, Asociación Orquestal de Arequipa, que posteriormente se convertiría en la Orquesta Sinfónica de Arequipa, y director de la Escuela Regional de Música Luis Duncker Lavalle. Prologado por la Dra. Zoila Vega Salvatierra y con una presentación del Ing. Javier Diaz Orihuela, hijo del compositor, presenta una serie de artículos que se inician con una autobiografía del compositor. El maestro Carlos Rivera Aguilar, quien ha sido profesor de la Universidad de Música de Viena y pianista de la Orquesta Sinfónica de Viena, fue el discípulo predilecto de Aurelio Diaz. Rivera, además de narrar sus vivencias personales con el compositor, hace un análisis de distintos aspectos de la obra pianística. La destacada musicóloga Clara Petrozzi ofrece un detallado análisis de la obra vocal del compositor, tanto de los lieder como de las obras corales y el Dr. Augusto Vera Béjar participa con su estudio de la música orquestal. Los autores consignan un detallado catálogo de la obra e información sobre el trabajo de restauración y edición de las partituras. Finalmente, en una serie de artículos periodísticos, en los que se recogen las propias palabras de Aurelio Diaz, se entrega más información sobre su trabajo musical y académico y de otras figuras musicales arequipeñas que merecen ser estudiadas. Las partituras de la obra restaurada y editada se consignan en el libro. Además de la recuperación de obras inéditas como el Concierto para piano y orquesta, este libro presenta un gran avance editorial: la inclusión de un código QR que contiene las partituras y grabaciones de la obra presentada.

El Libro Manuel L. Aguirre de la Fuente. Legado Musical publicado el 2023, tiene también como editores académicos a Omar Carrasco Llanos y Manuel Cruz Luque y ha sido prologado por el maestro Aurelio Tello Malpartida. Esta edición recoge la integridad de la obra conocida de este nostálgico compositor arequipeño, amigo cercano de Duncker y quien preservó su particular estilo romántico, teñido de añoranzas locales, hasta su muerte ocurrida en 1951. Artista introvertido, compuso obras de pequeño formato, cada una labrada como preciosa filigrana para las tertulias donde se escuchaban, con reminiscencias de una Arequipa ya extinta para entonces. Casi todas sus obras fueron publicadas; sin embargo, sus editores han localizado una sonata para piano inédita que ha sido transcrita, editada y grabada. Integran el libro los “Apuntes biográficos y aspectos preliminares a su producción musical” de los editores, en que dan detalles de la vida familiar y laboral del compositor, cuya actividad principal no fue la música, y un resumen de las formas musicales utilizadas en su obra. Sigue la “Apreciación sobre el álbum De mis montañas” del pianista japonés Kaoru Hirokawa, dedicado desde hace varios años a difundir el repertorio pianístico latinoamericano, quien da un aporte desde el punto de vista analítico y formal. A continuación, aparece el artículo “Evocaciones románticas en la era del nacionalismo: reflexiones sobre los álbumes III y IV para piano de Manuel Aguirre de la Fuente” de la Dra Zoila Vega Salvatierra, referida a estos dos álbumes que presentan formas minimalistas, enfocadas en géneros derivados de la danza, de denominación y sabor europeo. El artículo “Un artista indiscutible en un entorno de discusión: Manuel Aguirre en la mirada de los discursos intelectuales sobre la música peruana de los años veinte” del musicólogo Javier Quintanilla Calvi destaca la figura del compositor como centro de atención del pensamiento acerca de la naciente conciencia sobre un estilo nacional estudiado en el artículo “La música nacional incaica en Arequipa” del malagueño Esteban M. Cáceres (1870-1930), quien rescata a Aguirre como un abanderado del por él llamado “arte musical incaico”. En desacuerdo con Cáceres, el violinista y compositor puneño Mariano Béjar (1893-1969), crítico de pensamiento conservador, prefiere, dentro de la obra de Aguirre, la Sonata, por ser una forma musical mayor y encuentra en el compositor al personaje “fino y culto”, cuyo nacionalismo es apenas un cierto sabor y no un elemento central, como opina Cáceres. Estas críticas expresan no solo la figura de Aguirre como compositor, sino los temas y preocupaciones del pensamiento musical de la época. A continuación, encontramos un “Catálogo de la obra de Manuel Aguirre”, los archivos de proveniencia y notas de catalogación seguida por las “Notas de los editores” sobre las transcripciones de las obras. Como anexos se encuentran artículos periodísticos sobre la vida y obra de Aguirre, imágenes de las portadas de sus ediciones y el facsímil de la Sonata inédita. Finalmente, los autores hacen una reedición de los seis álbumes de música para piano del compositor, obras varias y una primera edición de la ya mencionada Sonata. Al igual que en el libro precedente, se encuentra un código QR para la descarga de archivos documentales y sonoros.

El trabajo realizado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo, bajo la dirección de la Mag. Patricia Calvi de Quintanilla y el esfuerzo y entusiasmo de los músicos arequipeños Omar Carrazco Llanos y Manuel Cruz Luque, comienzan a dar frutos, enriqueciendo el conocimiento de la historia musical de nuestro país y llenando el vacío que aún se tiene en el estudio del romanticismo musical en el Perú.  Publicaciones como éstas no sólo rescatan el legado de compositores peruanos de provincias, contribuyen a dar una visión integral del panorama musical de los siglos XIX y XX en un Perú que se extiende más allá de las fronteras de la capital y donde la historia está aún por escribirse, y proveen información valiosa para posteriores investigaciones, sino que facilitan el acceso al material musical de forma física y virtual para ser utilizado, interpretado y vuelto a la vida.