70 I ANTEC Revista peruana de investigación
Lima, diciembre de 2020
Pool Kevin Valdez Luna
(Cusco,1991)
Cantante lirico, bachiller egresado del
Instituto Superior de Música Leandro
Alviña Miranda del Cusco (2017) y
actualmente cursando los últimos
semestres en la sección superior de la
Universidad Nacional de Música (UNM)
en la especialidad de canto. Es alumno
de la soprano María Elena Ricra. El 2018
Obtuvo el primer puesto en Música
Peruana en el V Concurso de Canto
Lirico Nacional realizado en la ciudad
de Trujillo. Ha trabajado junto al Coro
Nacional en distintas presentaciones
desde el 2018 hasta la actualidad, siendo
su última participación en el coro de
la ópera Carmen realizado en mayo
del 2022. Actualmente se encuentra
preparando junto el taller de ópera de
la UNM el estreno de “Alzedo”, obra
musicalizada por el maestro Álvaro
Zuñiga con el libreto de Maritza Nuñez
que será presentada en el Teatro
Municipal de Lima en octubre de
este año.
Fonética del Himno Nacional del Perú
traducido al quechua del Collao:
Tratamiento en consonantes eyectivas
Phonetic of the National Anthem of Peru translated into Collao Quechua:
Treatment in eyective consonants
Pool Kevin Valdez Luna
Universidad Nacional de Música
2019020255@unm.edu.pe

Resumen
El Himno Nacional del Perú traducido al quechua del Collao es una obra que se ejecuta
con regularidad en eventos protocolares del país; sobre todo, en la región sur-andina
por cantantes profesionales, coros e instituciones públicas y privadas. Esta traducción,


al momento de ejecutarse, entre los no quechuahablantes. La obra se convierte, entonces,

que se recita. El presente estudio aborda el análisis fonético del Himno Nacional del Perú
traducido al quechua del Collao con énfasis en la ubicación de los fonemas extraños al
idioma español, y con especial atención a los fonemas eyectivos o glotales eyectivos. Estos
últimos son explicados en su forma de funcionamiento mecánico sonoro y se dan las pautas
necesarias para poder ser ejecutadas a partir de las posibilidades técnicas de los intérpretes.
Se han empleado herramientas informativas para contextualizar el trabajo, tales como los
antecedentes musicales del Himno Nacional del Perú, los estudios fonéticos sobre el quechua

ha procedido a analizar fonéticamente el Himno Nacional del Perú en el idioma quechua para
poder ubicar las consonantes eyectivas. Estas se han contrastado entre tres ejecuciones
diferentes y se ha hecho un consenso de los fonemas alófonos que pudieran existir dentro
de estas tres ejecuciones para dar una transcripción más acertada de la ejecución sonora.
Finalmente, con el análisis hecho, una entrevista realizada a una ejecutante y basándonos en
los estudios previos de fonética y canto, se concluye que las consonantes eyectivas causan
una fatiga a nivel glotal que podrían perjudicar al cantante a nivel fonético y físico fonatorio
durante la realización de su ejecución. Sin embargo, estas consonantes deben ser ejecutadas
con la claridad necesaria para ser entendibles por el público oyente, y es responsabilidad del
cantante poder encontrar un equilibrio de acuerdo con sus capacidades físicas fonatorias.
Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Palabras clave
Himno Nacional del Perú; consonantes eyectivas; fonética y dicción; técnica vocal; quechua
del Collao.
Abstract

performed in protocol events in the country, especially in its South Andean region by
          
 

        

addresses the phonetic analysis of the National Anthem of Peru translated into Collao

paying special attention to ejective phonemes or glottalic ejectives. These are explained in
their form of sound mechanical functioning and guidelines have been provided so that they


the phonetic studies on the Collao Quechua, and the relationship that these have in the vocal



             
           
performer, and based on previous phonetics and singing research, it is concluded that ejective




their phonatory physical abilities.
Keywords
National Anthem of Peru; ejective consonants; phonetics and diction; vocal technique;
Collao Quechua
Recibido: 04/05/21 Aceptado: 05/06/21
72 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Introducción
El canto, a diferencia de la ejecución de otros instrumentos musicales, tiene la
particularidad de, generalmente, ir acompañado de un texto en un determinado idioma.
Es responsabilidad del cantante que este texto, junto con la melodía, puedan llegar al
oyente con la precisión necesaria para comprender el contenido del mensaje (Carranza y

en diferentes idiomas. Por lo tanto, deberá estar entrenado en la fonética y dicción de
estos para una clara ejecución. En el ejercicio profesional y durante su carrera, un cantante
lírico peruano suele estar presente, muchas veces, en distintos eventos protocolares donde
se entona el Himno Nacional del Perú; y debido a que las lenguas originarias son también

N.º 29735, 2011) se entonará el Himno Nacional en el idioma quechua en algunas ocasiones.
Con relación a este idioma, y centrándonos solamente en su variedad dialéctica del Collao,
podemos encontrar ciertas particularidades en su pronunciación. Fonéticamente, estas
particularidades se encuentran en los distintos fonemas que son propios de esta lengua.
Un grupo especial de ellos es el de los fonemas glotales eyectivos presentes solo en esta
variedad dialéctica y es, por tanto, la razón de nuestro estudio (Cusihuaman, 2001, p. 29).
Estos fonemas, como los detalla Bernabé (1988, p. 360), son aquellos que tienen un cierre
de presión de aire doble, de los cuales uno se ubicará en la glotis donde produce el sonido
explosivo característico. Estos fonemas podrían ser descritos y ejecutados por cualquier
persona con conocimientos del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) y no deberían
suponer más indagación. Sin embargo, como diría Martínez (2012, p. 224), la ejecución
de estos fonemas indica una oclusión y posterior explosión a nivel glotal, lo que provoca
una evidente presión de aire dirigida a la glotis, es decir, provoca fatiga vocal. Esta presión
es un problema que puede llevar al cantante lírico a no dar una ejecución efectiva y,
posteriormente, conllevarle a tener afecciones físico-fonatorias en mediano y largo plazo.
El objetivo de la presente investigación, con enfoque sobre las artes, será analizar
fonéticamente el Himno Nacional del Perú traducido al quechua del Collao, y se pondrá
énfasis a la presencia de las consonantes eyectivas y su tratamiento dentro de esta obra
musical para obtener una performance óptima en la ejecución del canto. Para lo cual, como
metodología, hemos utilizado dos herramientas: primero, una revisión literaria de los
antecedentes musicales del Himno Nacional del Perú, de los trabajos fonéticos realizados
sobre el quechua, precisamente en su variedad dialéctica del Collao, y también una entrevista
a una cantante que ha tenido la experiencia de cantar el Himno Nacional en esta traducción.
Segundo, nos abocaremos al análisis fonético en base a la transcripción fonética realizada y
contrastada entre diferentes ejecuciones del Himno Nacional en este idioma.
La presente investigación se centrará, en la primera parte, a contextualizar la relevancia
del Himno Nacional del Perú, su traducción al quechua del Collao y a denotar las cualidades
fonéticas que presenta este idioma, con especial énfasis en sus consonantes glotales
eyectivas. Para la segunda parte, nos centramos en utilizar las herramientas descritas
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 73
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
antes para realizar una traducción fonética del quechua de la letra del Himno Nacional y su
melodía. Luego, ubicamos sus consonantes eyectivas y el tratamiento que deben tener al ser
ejecutadas.
Este trabajo favorecerá, por su estrategia de abordaje de tipo fonético, a los cantantes,
directores de coro y profesores de música que deseen ejecutar el Himno Nacional y/o
replicar la experiencia fonética en cualquier obra que esté escrita en el idioma del quechua
en su variedad dialéctica del Collao. Favorecerá, también, al estudio de las obras musicales
escritas en idioma quechua por su abordaje fonético, y el especial énfasis que se le da a la
pronunciación de las consonantes eyectivas o glotales eyectivas presentes. Esta misma
experiencia puede servir también para futuros estudios fonéticos abocados a otras lenguas
originarias existentes en el mundo.
1. El Himno Nacional del Perú y la fonética sobre su traducción al quechua del Collao
Tal como señalamos en la introducción, la particularidad que tiene el instrumento vocal hace
que el estudio de la fonética y el del texto musical estén estrechamente relacionados. Bernac
(1978) nos indica:
Es evidente que el texto literario merece la misma atención, la misma precisión
escrupulosa, en una palabra, el mismo respeto que exige el texto musical. Ese respeto

en la articulación y la pronunciación. El texto poético debe ser perfectamente
            
cuestión de elemental cortesía hacia el oyente y de fundamental honestidad hacia
el poeta. (p.6)
Esto supone que un cantante para poder realizar un trabajo artístico deberá tomar los
estudios fonéticos del texto que va a recitar. Todo esto para poder realizar una enunciación
clara y precisa del contenido del texto a los oyentes. Para esta primera parte desarrollaremos
la relación que contiene el Himno Nacional del Perú con el trabajo fonético de su traducción
al quechua del Collao. Para lo cual, realizaremos una recopilación de la información necesaria
sobre el Himno Nacional, la fonética y los estudios sobre el quechua del Collao con lo cual
será posible realizar esta relación.
1.1. El Himno Nacional del Perú
El Himno Nacional del Perú tiene su origen en los primeros albores del país como República.
Su independencia fue declarada el 28 de julio de 1821 por Don José de San Martín. Así, dejó de
ser un Virreinato de la Corona Española y el Gobierno pasó a manos de la clase criolla del país
(Pereira 2014, p. 84). Luego de proclamar la independencia, Don José de San Martin llamó a un
concurso público para escoger la que sería la Marcha Nacional. Esta convocatoria se realizó el
7 de agosto de 1821 y se dio plazo a todos los músicos, intelectuales y público en general para
entregar su trabajo antes del 18 de setiembre (Estenssoro e Iturriaga, 2007, p. 109).
74 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Luego de muchas controversias, se eligió la música compuesta por el compositor afroperuano
José Bernardo Alzedo sobre la letra del poeta y escritor José de la Torre Ugarte. Esta obra sería
estrenada el 23 de setiembre del 1821 en el Teatro Segura, bajo la dirección orquestal Bernardo
Alzedo y con la voz de la soprano Rosa Merino (Raygada, 1954, p. 3). Posterior a su estreno,
la Marcha Nacional fue cantándose en diferentes lugares y ocasiones por todos los patriotas
de la época, y cambió de nombre a Canción Nacional y luego a Himno Nacional. Poco a poco,

ciudadanos le iban añadiendo o quitando al Himno (Estenssoro e Iturriaga, 2007, p. 109). Sin
embargo, en 1869 Claudio Rebagliati se encarga de restaurar y hacer un arreglo con permiso
del compositor. Luego, esta fue aprobada el 8 de mayo de 1901 por el Ministerio de Gobierno
de nuestro país (Rebagliati, 1901, p. 7). La Figura 1 nos muestra la carátula del documento
Himno Nacional del Perú y es, hasta hoy en día, la música que se entona.
Figura 1. Carátula de la
música del Himno Nacional
del Perú. Fuente: Rebagliati C.
(1901, p. 1). Himno Nacional
del Perú. Lima: Lit. nacional
M. Badiola y Ca. Baquíjano
278. Recuperado de: https://
repositoriodigital.bnp.gob.
pe/bnp/recursos/2/pdf/
himno-nacional-del-peru-
reduccion-para-piano-
musica-del-maestro-jose-
bernardo-alzedo-1821.pdf.
Sobre la letra ha habido muchas controversias y cambios desde su origen, ya que, según se
denota, por motivación espontánea del público se añadió la primera estrofa: “Largo tiempo
el peruano oprimido”. Es de autoría anónima y arraigada por la costumbre local de entonarla
(Tissera, 2013, p. 13). Durante varios gobiernos se ha añadido y quitado varias veces esta
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 75
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
estrofa por considerarse apócrifa o por una violación a los derechos de autoría. Finalmente,
en setiembre del 2009 en el gobierno de Alan García se dispuso que se entonara la última
estrofa del himno: “En sus cimas los andes sostengan…, y es la estrofa que se entona hasta
hoy en día (Resolución Ministerial N.º 0244-2010-ED 2010).
1.2. El quechua en el Himno Nacional del Perú
El quechua, o runa simi, es un idioma originario de la región andina de Sudamérica. Su
reivindicación, propia de un contexto en el cual existían enormes brechas de discriminación
en el país, tanto racial, cultural y social, nace desde el 27 de mayo de 1975. Bajo el gobierno
         
lengua quechua en el Perú (Rodríguez, 2016, s. p.). Posteriormente a esto se implementan
     
activa dentro de las políticas ejecutivas y culturales de nuestro país. Un ejemplo de estas fue
la implementación de la educación bilingüe intercultural dentro de las políticas educativas
de enseñanza a nivel primario y secundario (Ley N.º 27818, 2001). Finalmente, en el gobierno
           
   
los distritos, provincias o regiones en donde predominen, conforme a lo consignado en el
Registro Nacional de Lenguas Originarias” (Ley N.º 29735, 2011). Con lo cual se reorienta al
quechua hacia una actividad cultural, cívica y política simétrica dentro de los grupos sociales
en los que predominan las lenguas originarias
Por todo lo expuesto anteriormente, en el Perú ha habido muchos estudiosos y organizaciones
que desde entonces han dado a conocer, preservar y cuidar el Runa Simi. Dentro de estas
actividades, no podía faltar que se hiciera una traducción del Himno Nacional del Perú en
este idioma. De hecho, ha habido varias traducciones del himno; sobre todo, por la diferencia
de las variedades dialécticas que tiene este idioma dentro de las regiones que conforman
nuestro país. Sin embargo, para puntualizar esta investigación, nos enfocaremos en la
traducción que se hizo sobre la variación dialéctica del Collao, o quechua Sureño. Traducción
hecha por la Academia Mayor de la Lengua Quechua.
76 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Coro:

¡Somos libres! ¡Seámoslo siempre! ¡Seámoslo siempre!

Y antes niegue sus luces, sus luces el sol,

Que faltemos al voto solemne

Que la patria al eterno elevó.
Estrofa:

En sus cimas los Andes sostengan
puka yuraq unanchanchista,
la bandera o pendón bicolor

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos
urqumanta Inti paqarpitaq,
y al nacer por sus cumbres el sol
hatun sullullchayta yapapasun,
renovemos el gran juramento
chaskichuntaq Jacobpa Apun.
que rendimos al Dios de Jacob.
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 77
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
1.3. La fonética en el quechua del Collao

de esta ciencia, pero, para acto concreto de este estudio, basta con decir que la fonética
es el estudio de los sonidos que se producen en el habla humana. Es una rama de la
lingüística que se encarga de estudiar los sonidos físicos del lenguaje humano desde su
producción hasta su percepción (Trujillo et al., 2002). Al mismo tiempo, se sirve de un

produce el habla humana. Este instrumento es el Alfabeto Fonético Internacional (AFI),

(Cambridge University Press, 2007). Sin embargo, estudios de nuevos idiomas y dialectos
han hecho que cada uno de estos pueda añadir más símbolos. De esa manera, pueden
explicar mejor la producción de aquellos sonidos diferentes que no se acomodan a los
símbolos convencionales del AFI. Cabe mencionar que, dentro de los estudios fonéticos,
se suelen utilizar diferentes llaves para denotar que se ha escrito grafemas “{}” o
fonemas “[]” (Trujillo et al, 2002, p. 20).
El idioma quechua tampoco se exenta de los estudios fonéticos. Es así como podemos
encontrar muchos lingüistas de renombre, tanto nacionales como internacionales, que
han dedicado su estudio a la lengua quechua. En el caso de la variante dialéctica del Collao,
podemos encontrar, en la Figura 2, la siguiente tabla de su alfabeto fonético con relación a
las consonantes.
Figura 2. Consonantes en el idioma quechua. Rodríguez A. (2006, p. 1). Quechua de Cusco.
Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias. Lima: Stephen A. Marlett.
Dentro de la Figura 2, podemos observar la presencia de dos grupos de fonemas ajenos al

se encuentra en las consonantes oclusivas y que indica que estas son aspiradas, es decir,
78 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
que luego de producirse la oclusión, le sucede una abertura que permite el cruce de aire.



encontrarla en Cahuana (2007) con énfasis en la gramática del idioma.
En el caso de las vocales podemos encontrar los mismos fonemas que en el castellano.
Dentro del Diccionario Quechua-Español podemos encontrar el uso de las cinco vocales en
su totalidad (Gobierno Regional del Cusco 2006). Sin embargo, Rodríguez (2006) nos señala
que en el uso dialéctico del Collao solo tres vocales serán usados como fonemas principales
[ɑ] [i] [u] y los siguientes dos [e] [o] como alófonos de [i] y [u] respectivamente. Cabe
señalar que alofonía es un término que se utiliza para señalar dos o más fonemas que no
tienen un valor diferenciativo dentro de ellos mismos, y que varían acústicamente mas no

Rodríguez (2006) también nos detalla una recopilación de convenciones que existen para
los alófonos de los fonemas consonánticos. Bastará con nombrar los siguientes fonemas que
también estarán presentes: [ɸ], [x], [χ], [ŋ], [ʔ], [r], [a], [ʃ].
1.4. Aspectos de la fonética y la salud fonatoria del cantante
La salud vocal, o salud fonatoria, tiene una gran relevancia en las personas por ser el
vehículo por la cual nos comunicamos, con la cual podemos expresarnos y compartir las
ideas que formulamos (Santander, 2020). En el caso del cantante, su relevancia se convierte
en un punto clave para su ejercicio profesional. Por ese motivo, el cantante, en su etapa de

se convierta en la causa de una fatiga vocal que le pudiera traer problemas en corto, mediano
o largo plazo (Stein, 2000).
Diversos estudios nos muestran que el bilingüismo tiene una especial relevancia en las causas


acústicos de la voz, como CPP (Cepstral Peak Prominence, o pico cepstral de prominencia),
frecuencia fundamental y LTAS (Long Term Average Spectrum, o espectro promedio a largo
plazo)” (p. 3). Con relación al CPP, cabe mencionar que es un método por el cual se analiza la
señal de la voz en un micrófono para ubicar su frecuencia central o frecuencia fundamental,

2008, p. 348). Para el LTAS, podemos decir que es la “representación del promedio de varios
espectros sucesivos de la señal acústica” (Drogett, 2017, pp.478-479). Se utiliza para hallar
un promedio entre la potencia acústica y la frecuencia, y así poder analizar la calidad vocal
general. Ambos términos descritos son métodos no invasivos que se utilizan en la medicina
para detectar patologías vocales fonatorias. Calvache et al. (2020) también nos dicen que
la mayoría de estudios se han centrado en las diferencias y en los modos de articulación de
consonantes, vocales, nasalidad y normas lingüísticas de los idiomas.
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 79
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Cobeta et al. (2013) dicen, acerca de la patología de los cantantes, que “suele consistir en
pequeñas irregularidades que limitan la emisión habitual de la voz profesional” (p. 547).
Esta se da por un exceso o sobrecarga vocal, que suele suceder con los cantantes cuando

libre de las cuerdas vocales. Estos se presentan como un síntoma prenodular, que, si no son
tomados en cuenta desde los casos leves puede llegar a transformarse en nódulos y generar

2. Análisis fonético del Himno Nacional del Perú en quechua del Collao
Para esta parte nos abocaremos a utilizar toda la información brindada en el título 1 para
poder realizar el análisis fonético del Himno Nacional del Perú en el quechua del Collao.

de Rebagliati (1901). A continuación, se procederá a realizar su transcripción fonética, y se
contrastará la dicción de varios trabajos hechos sobre este texto. Finalmente, se ubicarán las
consonantes eyectivas e indicará el tratamiento que deben darse.
2.1. Transcripción de la melodía del Himno Nacional del Perú en el idioma quechua
El primer paso en nuestro análisis fonético del Himno Nacional del Perú es ubicar la
traducción del quechua dentro de la melodía. Para esto se ha utilizado dos grabaciones
ya publicadas y de acceso público; la primera por el Ministerio de Cultura del Perú (2016)
y la segunda por la soprano cusqueña Gladis Huamán Chávez (Huamán, 2021). Ambas
grabaciones se han realizado con una traducción del quechua en su variedad dialéctica del
Collao. Al contrastarlas podemos encontrar una gran similitud en la melodía, salvo algunas
excepciones, como la exactitud rítmica y la ubicación del pulso fuerte con el acento de la

Cultura del Perú fue hecha con la participación de las voces de niños quechuahablantes, por
lo cual podemos apreciar un acercamiento claro a lo que sería la fonética propia del Himno.

en música, en contraste a la grabación hecha por la soprano Gladis Huamán quien es una
cantante profesional.
80 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Figura 3. Traducción al quechua de la letra del Himno Nacional del Perú (Rebagliati, 1901).
Fuente: Elaboración propia. Programa Finale 2014.
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 81
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Estenssoro e Iturriaga (2007, p. 109) nos comentan que la melodía del Himno Nacional del
Perú, mientras es traspasada oralmente de persona a persona, sufre sutiles cambios que
la gente le va añadiendo o quitando según se va repitiendo y ejecutando esta melodía. Sin
embargo, como se ve en la Figura 3, se ha tratado de respetar la melodía original del arreglo
hecho por Claudio Rebagliati (1901), y se ha cambiado los ritmos solo en partes esenciales, en
donde no existe otra manera de cuadrar los tiempos fuertes con los acentos de las palabras.
Esta melodía transcrita no es, quizás, la que la mayoría de las personas suelen cantar; sin

Nota. Fuente columna 2: Rebagliati, C. (1901) Himno Nacional del Perú. Lima: Lit. nacional M.
Badiola y Ca. Baquíjano 278. Fuente Columna 3: Elaboración propia.
Como se puede observar en la Tabla 1, hemos podido organizar los cambios que ha sufrido
la melodía original del Himno Nacional en pro de respetar la acentuación y la colocación
correcta de las palabras traducidas al quechua del Collao.
2.2. Transcripción fonética del Himno Nacional del Perú en idioma quechua
El segundo paso en nuestro análisis será transcribir la letra del Himno Nacional del Perú
en quechua del Collao utilizando el Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Para hacerlo,
hemos utilizado el manual de Cambridge (2007) como alfabeto fundamental y ha sido
contrastado con el trabajo fonético de Cusihuaman (2001), el cual nos habla precisamente
de los fonemas presentes en el quechua sureño, o del Collao. Este, a su vez, también ha sido
82 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Tabla 1
Figuras musicales que han sido cambiadas en la melodía del Himno Nacional del
Perú para las palabras en quechua del Collao
Compás
03
10
18, 22
Figura original Figura traducida Comentario
Omisión de nota de
paso cromática.
Cambio de blanca
ligada a corchea por
una negra y una negra
con punto.
Añadidura de una
negra.
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
contrastado con el de Rodríguez (2006), el cual tenemos en la Figura 2, dentro del subtítulo
1.3 de nuestro trabajo, en el que se detallan todas las consonantes presentes, las vocales y
los alófonos correspondientes a los distintos fonemas que generalmente se usan en este
idioma. Cabe detallar también que la presente transcripción fonética ha sido basada en la

quechuahablante nativo de la variedad del Collao recitando la letra del Himno Nacional tal
y cual sería la dicción propia de esta variación dialéctica. También pudimos contrastar esta
transcripción con las grabaciones hechas por el Ministerio de Cultura (2016) y por la soprano
Gladis Huamán Chávez (Huamán, 2021). De todo este análisis pudimos hacer la presente
transcripción que detallamos aquí:
Transcripción fonética del Himno Nacional del Perú
Idioma original
Traducción en quechua del Collao
[Transcripción fonéca]
Coro:
¡Somos libres! ¡Seámoslo siempre! ¡Seámoslo siempre!

[k
h
espi’tʃiskhɑn ’kantʃis wi’ɲɑjpɑχ kɑ’nɑntʃis wi’ɲɑjpɑχ]
Y antes niegue sus luces, sus luces el sol,

[ɲɑwpɑχ’tɑk
h
ɑ k’ɑn’tʃɑntɑ pɑ’kɑtʃun k’ɑn’tʃɑntɑ ’in]
Que faltemos al voto solemne

[pi’sisun wiʎkɑ’tʃɑsqɑ mu’nɑjmɑn]
Que la patria al eterno elevó.

[χɑ’nɑχtʃɑn ʎɑχtɑn’tʃismi wi’ɲɑjmɑn]
Estrofa:
En sus cimas los Andes sostengan

[ɲɑwtʃ’i’ʎɑnpi ɑn oɾqo χɑ’p’itʃun]
la bandera o pendón bicolor
puka yuraq unanchanchista,
[’puka ʝuɾɑχ unɑntʃɑn’tʃistɑ]
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 83
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
que a los siglos anuncie el esfuerzo

[kɑʎpɑs’qɑtɑ k’ɑ’ʝɑmɑn wi’ʎɑtʃun]
que ser libres por siempre nos dio.

[wiɲɑj’pɑχɲɑn k
h
es’pisqɑ ’k
h
osqɑ]
A su sombra vivamos tranquilos

[ʎɑnt
h
u’ʎɑnpi kɑw’sɑsun t
h
ɑχ ’nisqɑ]
y al nacer por sus cumbres el sol
urqumanta Inti paqarpitaq,
[oɾqo’mɑntɑ in pɑkɑɾ’pitɑχ]
renovemos el gran juramento
hatun sullullchayta yapapasun,
[’χɑtun suʎuʎ’tʃɑjtɑ ʝɑpɑ’pɑsun]
que rendimos al Dios de Jacob
chaskichuntaq Jacobpa Apun.
[tʃɑski’tʃuntɑχ χa’koɸpɑ ’ɑpun]
De la transcripción descrita anteriormente, podemos comentar ciertos detalles sobre la
alofonía que sufren distintas consonantes y que son mencionados tanto en Rodríguez (2006)
como en Cusihuaman (2001). Ambos autores indican que las consonantes oclusivas [p k q]

diferentes alófonos debido a la intensidad que le imprima cada locutor. Cusihuaman
agrega que también encuentra alófonos fricativos de [k] entre vocales reemplazados por
[x] o [χ]. Rodríguez también nos menciona que, generalmente, las personas jóvenes, en
el habla cotidiana, suelen suavizar las consonantes oclusivas y que, al revés, las personas
mayores suelen conservar las consonantes oclusivas o cambiarlas por fricativas más tensas.
Un ejemplo de ello es la palabra {chaskichuntaq} [tʃɑski’tʃuntɑχ], [tʃɑski’tʃuntɑx], que en
la pronunciación de Valdez (2022) y del Ministerio de Cultura (2016) es con [χ] y en la de
Huamán (2021) es con [x]; ambos válidos por tener la condición de ser alófonos. La regla
se repite varias veces en palabras como: [wiɲɑj’pɑχɲɑn], [wiɲɑj’pɑxɲɑn] o [wiɲɑj’pɑkɲɑn].
También en [thɑχ], [thɑx] o [thɑk], [χɑ’nɑχtʃɑn] o [xɑ’nɑxtʃɑn], etc.
Para el caso de las vocales, tomamos de los mismos autores Rodríguez (2006) y
Cusihuaman (2001) la condición de alofonía que reciben las vocales {i} con [i], [e] y {u}
con [u], [o], respectivamente. De los tres audios, hemos contrastado que tienen una
pronunciación similar en cuestión de vocales. Ellos han utilizado los mismos alófonos para
84 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
diferentes palabras tales como {Qispichisqan}, [khespi’tʃiskhɑn] también {urqumanta},

2.3. Las consonantes eyectivas del quechua en el Himno Nacional
Como hemos descrito en la primera parte, el quechua del Collao tiene la presencia
de consonantes eyectivas en su alfabeto fonético. Bernabé (1988) nos da la siguiente

…fonemas glotalizados o eyectivos, es decir, aquellos en cuya articulación, al mismo
tiempo que se produce una oclusión en otro punto —los labios, los alveolos, etc.— se
realiza otra en la glotis, lo que da lugar a un característico chasquido audible. (p. 360)
Tal como hemos podido observar en la Figura 2 de Rodríguez (2006), estas consonantes
p’],
[t’], [tʃ’], [k’] y [q’]. Martínez (2012) nos detalla también que estas consonantes se producen
a partir de dos cierres, uno en la boca y otro en la glotis. Debido a esto, la laringe se eleva
y atrapa el aire entre estos dos cierres, con lo cual la presión aumenta y, luego, es liberado
con fuerza a partir de la abertura del primer cierre. Por lo tanto, el aire expulsado ya no será
pulmonar, sino procedente del segundo cierre, es decir, la glotis.
Figura 4. Representación en espectrograma de un sonido eyectivo en la palabra quechua que
  k’uʝui]. Martínez, E. (2012). Aspectos fonéticos implicados en la reconstrucción del
Protoindoeuropeo (PIE), 
ub.edu/journalofexperimentalphonetics/pdf-articles/XXI-12-EMartinezCeldran.pdf
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 85
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
86 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
En el espectrograma de la Figura 4 podemos observar con claridad las dos explosiones que
ocurren al abrir los cierres oclusivos: primero, el velar y, segundo, el glótico. La parte blanca,
donde se lee “salida de aire no pulmonar, es el breve momento en el que se retiene el aire
entre las dos oclusiones y produce una explosión, y contiene una carga física de presión que
        
pudiera sufrir la glotis al momento de emitir estos sonidos.
Dicho esto, lo siguiente será ubicar las palabras que contienen estos fonemas dentro del
Himno Nacional del Perú, para lo cual hemos elaborado la Tabla 2, donde se indica la palabra,
su transcripción fonética, su traducción y el número de compás en el que se encuentra
dentro de la melodía. Cabe resaltar que, debido a que el quechua es un idioma aglutinante,
las palabras no tienen una traducción exacta en castellano, sino que son una idea o un
conjunto de ideas. En la entrevista realizada a la soprano Gladis Huamán (Anexo 1), ella nos
comenta: “El quechua no siempre es literal, por lo general se escribe de manera poética. Hay
palabras que no tienen traducción literal en el castellano; sin embargo, se puede darle una
interpretación.
Nota. Fuente: Elaboración propia.
Finalmente, debemos hablar sobre la emisión de estas palabras en el canto. Posadas (2008,
p. 108) nos dice que el cantante deberá emitir los fonemas, que son la base para dar rienda
suelta a su capacidad expresiva, al ser estos el vehículo de su interpretación. El cantante
Tabla 2
Palabras que contienen consonantes eyectivas en el Himno Nacional del Perú
Palabra




Transc. Fonética
[k’ɑn’tʃɑntɑ]
[ɲɑwtʃ’i’ʎɑnpi]
[χɑ’p’itʃun]
[k’ɑ’ʝɑmɑn]
Traducción
“lo que alumbra
“aquello que brilla”
en su punta”
en su cumbre”
que lo agarre”
en lo posterior”
en un futuro”
Compases
7, 9
25
27
30
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
debe producirlos con la mayor precisión posible en los diferentes registros vocales y solo
podrán ser alterados en función de la técnica vocal, el estilo interpretativo y sus capacidades,
sin que repercuta en su inteligibilidad, al ser este un equilibrio muy delicado. Por otra
parte, Santander (2020) nos comenta lo siguiente: “Para el proceso de la emisión de la voz


principal de la fonación deberán mantenerse sin tensión todo el tiempo para así garantizar
una buena técnica al cantar. Líneas más abajo Posadas (2008) nos comenta también: “Se
evitará siempre…, el inicio o ataque forzado, es decir, con golpe glótico, por provocar una
gran tensión en la laringe y cuerdas vocales y producir un desagradable efecto desde el plano
musical” (p. 110).
Por lo expuesto, nuestras consonantes eyectivas, que para su producción requieren
necesariamente tensar la glotis, se quedarán en un limbo entre la necesidad de ser
correctamente pronunciadas o ser obviadas para mantener una técnica vocal sin tensión. Por
lo tanto, es como comenta Posadas (2008), un equilibrio muy delicado. Será responsabilidad
del cantante evaluar las condiciones que tiene para que pueda emitir correctamente la
fonética del quechua en el Himno Nacional del Perú y así mantener su inteligibilidad en

extremo de los casos, alguna patología de mediano o largo plazo. Gladis Huamán, en nuestra
entrevista (Anexo 1), nos comenta que, como quechuahablante, ella no ha encontrado


Lo que nos da pie a decir que uno puede practicar este tipo de articulación en la medida
         
del cantante tomar la atención necesaria al estudio y practica previa de estas consonantes
para abordar satisfactoriamente el Himno Nacional del Perú en su traducción al quechua del
Collao.
Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 87
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
88 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Conclusiones
Himno Nacional del Perú con la letra
en el idioma quechua del Collao, respetando tanto la melodía original como los cambios
en la acentuación que requieren las palabras de la traducción en el quechua para que
puedan coincidir con los tiempos fuertes de los compases.
Basándonos en los trabajos fonéticos estudiados, el Alfabeto Fonético Internacional
y el análisis auditivo de las diferentes ejecuciones descritas, se ha podido obtener una
transcripción fonética del Himno Nacional del Perú en el idioma quechua del Collao. Este
es un consenso de las diferentes pronunciaciones y alófonos encontrados que nos ha
llevado a obtener una transcripción precisa del Himno en esta variedad dialéctica.
Se ha podido determinar la implicancia que tienen las consonantes eyectivas ubicadas
en el Himno Nacional del Perú          
discurso vocal al provocar una fatiga a nivel glotal que varía en intensidad de acuerdo la
naturaleza del ejecutante.
Finalmente, la transcripción fonética del Himno Nacional del Perú en el idioma quechua
del Collao es una herramienta que proporciona al cantante una ejecución clara y precisa
del texto. Esta ejecución, sin embargo, en sus consonantes eyectivas produce una fatiga
a nivel glotal que puede interrumpir el discurso musical e incluso causarle molestias
mayores al cantante en su ejecución. Es responsabilidad de este procurar ejecutar estas
consonantes de forma precisa y clara, atendiendo a las posibilidades técnicas y físicas
que posea para cuidar su salud vocal fonatoria
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Referencias

 The handbook of clinical linguistics 
Bernac, P. (1978). The Interpretation of French Song. W. W. Norton y Company.
Bernabé, A. (1988). Tipología frente a reconstrucción: la hipótesis glotálica.
Revista Española de Lingüística. 18 (2), 357-371.
Bolaños, C. Quezada, J. Iturriaga, E. Estenssoro, J. Romero, R. (2007). Emancipación y
república: Siglo XIX. En E. Iturriaga, J. Estenssoro (Dirs.). La música en el Perú. 106-
122. Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica.
Carranza, R. y Alessandroni, N. (12-13 de setiembre de 2013). Dicción, Fonética y Técnica
vocal: El entrenamiento vocal en clave interdisciplinaria. En F. Basso (Presidencia).
9nas jornadas de investigación en arte en Argentina. Instituto de Historia del Arte
Argentino y Americano (IHAAA), Facultad de Bellas Artes UNLP. La Plata.
Cahuana R. (2007). Manual de Gramática Quechua Cusco-Collao. Ed. Sicuani.
Calvache, C. Cantor, L, Pineda, E. (2020). Voz y bilingüismo: ¿Trabajar hablando un segundo
idioma impacta la voz? [Archivo PDF] Corporación Universitaria Iberoamericana.
Recuperado de: https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/1192
Cambridge University Press (2007). Handbook of the International Phonetic Association:
A guide to the Use of the International Phonetic Alphabet. Cambridge University
Press.
Cobeta, I. Núñez, F. Fernández, S. (2013). Patología de la voz. Marge Médica Books.
Cusihuaman A. (2001). Gramática Quechua Cuzco-Collao. (2ª Ed.) CBC.
Droguett Y. (2017). Aplicaciones clínicas del análisis acústico de la voz. Revista de
otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 77 (4). Santiago de Chile.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162017000400474
Huamán G. (Intérprete) (2021). Himno Nacional del Perú en quechua o Runa Simi [Archivo
de video y audio].

Ley N.º 27818. Ley para la educación bilingüe intercultural. 16 de agosto del 2002. Normas

Ley N.º 29735. Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y
difusión de las lenguas originarias del Perú. 05 de julio del 2011. Normas Legales,

Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 89
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
90 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Martínez, E. (2012). Aspectos fonéticos implicados en la reconstrucción del
Protoindoeuropeo (PIE), Estudios de Fonética Experimental (21), 217-240.
  
articles/XXI-12-EMartinezCeldran.pdf
Pereira H. (2014). La independencia del Perú: ¿guerra colonial o guerra civil? Una aproximación
desde la teoría de las Relaciones Internacionales. CEXECI
Perú, Gobierno Regional del Cusco. (2006) Diccionario Quechua-Español-Quechua. Cusco:
Academia Mayor de la Lengua Quechua (Edmundo Pantigoso).
Perú, Ministerio de Cultura (dirs.) (2016). Himno Nacional del Perú en quechua [Archivo de
video y audio].

Posadas, P. (2008). Los fonemas como recurso expresivo en el canto lírico. Languaje design
(Especial issue 2), 107-118.
Raygada C. (1954). Historia crítica del Himno Nacional. Juan Mejía Baca & P. L. Villanueva
Editores.
Rebagliati, C. (1901) Himno Nacional del Perú. Lima: Lit. nacional M. Badiola y Ca.
Baquíjano 278.
Resolución Ministerial N.º 0244-2010-ED. Disponen desarrollar campaña educativa a nivel
nacional en institutos y escuelas para promover que se conozca y cante el coro y
la sexta estrofa del Himno Nacional. (19 de agosto del 2010).
Rodríguez, C. (2016). Entre el Estado y la política lingüística en el Perú. IDEELE
revista. (257). Recuperado de: https://revistaideele.com/ideele/content/
entre-el-estado-y-la-pol%C3%ADtica-ling%C3%BC%C3%ADstica-

presidente,al%20igual%20que%20el%20castellano
Rodríguez C, A. (2006). Quechua de Cusco. Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias.
Stephen A. Marlett.
Santander, C. (2020). La técnica del canto lírico. [Tesis de licenciatura en canto lírico,
Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, Chile].
Stein, H. (2000). El arte de cantar: su dimensión cultural y pedagógica. Revista Musical
Chilena 54 (194), 41-48. Recuperado de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/

Tissera, A. (2013). San Martín y Bolívar: Los himnos nacionales del Perú. Instituto de Estudios
Peruanos (IEP).
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Trujillo, F. Gonzales, A. Cobo, P. Cubillas, E. (2002). Nociones de fonética y fonología para la
práctica educativa. Grupo Editorial Universitario.
Valdez P. (Recopilador) (2022). Letra del Himno Nacional del Perú recitado en Quechua
del Collao      

Pool Kevin Valdez Luna Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al... I 91
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
92 I ANTEC Revista Peruana de Investigación Musical
Anexos
Anexo 1
Entrevista a la soprano Gladis Huamán Chávez para el presente trabajo de investigación
realizado el 12 de junio de 2022 (transcripción literal)
¿Cuál fue la motivación que te impulsó a cantar el Himno Nacional traducido al quechua?
Primero que nada, Pool, buenas tardes, es un gusto poder apoyarte en tu trabajo de
investigación. Respondiendo a tu pregunta, creo que como peruana, y dentro de la celebración
del Bicentenario de la Independencia, ha sido el poder dar homenaje y saludar a nuestra Patria
de una manera diferente. Creo que a lo largo de estos doscientos años se ha ido cantando el
Himno en idioma castellano, y algunas etnias o grupos de hermanos quechuahablantes, así
como en diferentes otras lenguas, nuestros hermanos han hecho su traducción para poder
interpretar el Himno Nacional en sus diferentes lenguas originarias. Pensar que nosotros,
como cantantes profesionales, no hagamos este tipo de trabajo, para poder motivar
a la población y apreciar el Himno en toda su belleza musical y rítmica, fue una llamada
de atención que yo pude observar. Y me dije a mí misma que sería un evento importante,
bonito y diferente de poder ayudar a nuestra Patria en su aniversario interpretando el Himno
Nacional, pero en quechua que es una de nuestras lenguas originarias.
¿Eres quechuahablante? ¿Cómo ha sido tu acercamiento previo a este idioma?
A ver, sí y no (risas). Me considero de alguna manera quechuahablante, aunque yo he
aprendido el castellano (como lengua materna). El quechua lo he aprendido escuchando a
mi abuela y en parte también a mis padres. Se podría decir que sí hablo el quechua; hay
palabras que, de pronto, me cuestan, hay palabras que tienen más de seis sílabas, pero sí lo
hablo.
¿Cómo fue tu experiencia al abordar el Himno en este idioma, a diferencia de cantarlo
en castellano?
En el quechua, como yo lo hablo un poco, no ha sido tan complicado. De todas maneras,
siempre hay palabras que pueden ser más complejas que otras, especialmente en la parte
inicial, cuando uno está abordando el texto de la lectura. Yo hablo quechua, pero sí se me

que por haberlo aprendido a través de la lectura. Hay que detenerse y prestarle atención a la

Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93
Respecto a la dicción del quechua, existen consonantes eyectivas que no existen en el
castellano, como en las palabras: «k›anchanta» o «q›ayaman». Según tu experiencia,
¿has encontrado dicultad de pronunciar estas consonantes al momento de cantarlas?
¿Puedes comentarnos tu experiencia?
Como te decía, por haberlo aprendido de mi abuela (el quechua) y haberlo escuchado desde


sí he visto que en otras personas les cuesta bastante este golpe glótico del apóstrofe en el
quechua.
Finalmente, ¿cuál sería tu consejo personal para los cantantes no quechuahablantes
que desearan abordar una obra en este idioma?
El primer paso sería tener, además de la partitura, extraer el texto, para saber qué palabras
van juntas. Tener el apoyo de una persona que hable quechua para que pueda ayudarles con
la pronunciación. Otro punto, también, es saber lo que estoy diciendo, hay palabras (en el
quechua) que no tienen traducción literal en el castellano; sin embargo, se puede darle una
interpretación. Tener claro que el quechua no siempre es literal; por lo general, el quechua se
escribe de manera poética. Van a haber frases o ideas que uno puede traducirlo literalmente,
            
con ello y recurrir a personas que hablen el idioma para poder darnos una traducción más
aproximada. Obviamente, practicar bastante la articulación, escuchar a referentes de las
obras que otras personas hayan cantado, esto, de pronto, puede aproximarnos de mejor
manera a la pronunciación y la articulación.
Lima, julio de 2022, 6(1), pp. 71-93