Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
logo
  • Inicio
  • Acerca de Antec
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Indexación
    • Contacto
    • Declaración de privacidad
    • Interoperabilidad
    • Preservación digital
    • Estadísticas
  • Normativa editorial
    • Sobre el contenido publicado
    • Sobre el proceso editorial
    • Sobre los derechos de autor
    • Sobre el plagio, conflicto de intereses y otros aspectos éticos
    • Sobre los costos de publicación y financiamiento
  • Números publicados
    • Número actual
    • Números anteriores
  • Convocatorias
    • Convocatoria (2025-II)
    • Convocatoria (2025-I)
    • Convocatoria (2024-II)
    • Call for papers (2024-I)
    • Call for papers (2023)
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

##search.searchResults.foundPlural##
  • El Códice Martínez Compañón como portador de epistemologías patrióticas andinas

    Alejandro García Sudo
    13 - 28
    30-12-2017
  • “Largo tiempo el peruano oprimido…”: Una aproximación histórica sobre la inclusión de la estrofa apócrifa en el Himno Nacional del Perú, contenida en el Álbum de Ayacucho de 1862

    Korina Irrazabal Laos
    91 - 106
    03-12-2024
  • Músicas iberoamericanas interconectadas, caminos, circuitos y redes. Javier Marín-López, Montserrat Capelán y Paulo Castagna (eds.). Madrid / Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, Ediciones de Iberoamericana 148, 2023

    Mariantonia Palacios
    305 - 323
    03-12-2024
  • Prólogo

    Roxana Bada Céspedes
    9 - 10
    30-12-2017
  • La oposición entre el rock y la nueva ola: un constructo de autenticidad en la historiografía del rock peruano

    José Francisco Melgar Wong
    48-61
    06-12-2020
  • Epicuro y la música como propedéutica hacia la felicidad

    Dante Edmundo Valdez Ortiz
    224 - 237
    03-12-2024
  • Instauración de la marcha procesional en la música de tradición religiosa en la Lima de inicios del siglo XX

    Marvin Humberto Chacón Salazar
    71-89
    14-08-2021
  • El “Dúo–Yaraví” de la ópera Ollanta de Valle–Riestra: apuntes históricos, estilísticos e interpretativos

    Christian Hurtado Carrillo
    71 - 90
    25-06-2025
  • Mariano Pablo Rosquellas y la sinfonía La batalla de Ayacucho (1832): un temprano homenaje a la gesta libertadora

    Aurelio Tello Malpartida
    41 - 57
    03-12-2024
  • Fonética del Himno Nacional del Perú traducido al quechua del Collao: Tratamiento en consonantes eyectivas

    Pool Kevin Valdez Luna
    71-93
    15-07-2022
  • Documentación de la música y de la práctica musical de los cantos kakataibo de la región Ucayali (Perú): un estado de la cuestión

    Jorge Luis Torres Joaquín
    29-55
    27-12-2018
  • La Timba en Cuba y en Perú: un análisis musical comparativo entre dos bandas musicales

    Abel Páez Díaz
    186 - 220
    27-06-2024
  • Música y peruanidad en la Lima del siglo XIX: Rebagliati, Alzedo y la Rapsodia peruana

    Daniel Kudó Tovar
    43-68
    14-08-2021
  • Continuidades en la música nacional colombiana: Legado y creación de un “cantar que es de todos”

    Rondy F. Torres López
    153 - 172
    25-06-2025
  • Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas

    José Sosaya Welkselman
    31-58
    28-08-2017
  • De pregones y afiladores: conexiones improbables entre la música de Enrique Iturriaga y la de José Ignacio López Ramírez Gastón

    Marco Sadiel Cuentas Peralta
    184 - 198
    03-12-2024
  • Música, tecnología y hegemonía: César Bolaños y las transgresiones de la música popular

    Luis Alberto Alvarado Manrique
    262 - 272
    27-06-2024
  • Un género cortesano en un siglo romántico: esquemas galantes en los minuetos para guitarra de Pedro Ximénez (1784-1856)

    Zoila Elena Vega Salvatierra
    21-41
    14-08-2021
  • Vera Wolkowicz (2024). REIMAGINANDO LA MÚSICA INCA. Discursos indigenistas en la música de arte de América Latina, 1910–1930. [Traducción de Luis Enrique Bossio Montellanos], Instituto de Etnomusicología PUCP

    Zoila Elena Vega Salvatierra
    311 - 313
    25-06-2025
  • El ritual de lo habitual: apuntes introductorios sobre un rock nacional peruano

    José Ignacio López Ramírez Gastón
    60-85
    20-08-2020
  • La performatividad sonoro-musical del género parrandero. Una disputa simbólica en los Andes colombianos

    Juan Carlos Molano Zuluaga
    146 - 169
    03-12-2024
  • La enseñanza de la música en su relación con la coordinación óculo manual: una revisión teórica

    Yisa Nadia Cabello Santillán
    62-81
    06-12-2020
  • Música Latinoamericana Hoy, publicación digital, Diciembre 2024, año 1, N° 1.

    Aurelio Tello Malpartida
    319 - 320
    25-06-2025
  • «Este es el rock de los incas»: expresiones sonoro-musicales de etnicidad andina en la creatividad y performance de la banda Uchpa

    Korina Grelly Irrazabal Laos
    65-81
    15-12-2021
  • Resignificación en la producción operística peruana: la crítica social y política en Alzira de Verdi

    Pablo Macalupú Cumpén
    14-41
    20-08-2020
51 - 75 de 88 elementos << < 1 2 3 4 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Revista indizada











Índice de citas

Verificación de similitud

Palabras clave

Últimas publicaciones

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Logo

Antec: Revista Peruana de Investigación Musical

ISSN: 2521-8565

E-ISSN: 2616-681X

Acerca de

Sobre la revista

Equipo editorial

Publicar en Antec

Contacto

Av. Emancipación n.° 180. Lima-Perú, 15001

revista.investigacion@unm.edu.pe

(511) 4269677 – anexo 2162

Facebook Instagram YouTube

Licencia de Creative Commons Los contenidos de Antec: Revista Peruana de Investigación Musical se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.