Instauración de la marcha procesional en la música de tradición religiosa en la Lima de inicios del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.62230/antec.v5i1.111Palabras clave:
historia de la música, banda de música, marcha procesional, Lima, música del siglo XXResumen
Este trabajo explora cómo fue la configuración de las características formales e instrumentales del género musical marcha procesional en su proceso de instauración en la tradición musical limeña a inicios del siglo XX. Se contextualiza tal instauración en el marco de la tradición popular religiosa más concurrida de Lima que es la procesión del Señor de los Milagros, en la cual la banda de músicos es un componente social fundamental, cuya continuidad ha generado un importante repertorio, una forma musical propia y un formato instrumental específico, peculiar en la historia de la banda, pasando de esta manera de una concepción militar a una concepción sonora de carácter religioso y procesional. Un abordaje central en este estudio es el reconocimiento de los aportes del músico José Sabas Libornio Ibarra y del compositor Constantino Freyre Arámbulo a su llegada a Lima, y de cómo su labor dio inicio a la creación de obras con características musicales de forma e instrumentación específicas para la función religiosa. En este mismo sentido, se analiza el aporte directo de las bandas oficiales del país a la instauración de esta expresión musical en la tradición religiosa limeña.
Descargas
Referencias
Borras, G. y Rohner, F. (Comps.). (2013). La música popular peruana. Lima-Arequipa (1913-1917) (Colección de CD). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) e Instituto de Etnomusicología (IDE-PUCP).
De la Torre, J. (2018). Francisco Higüero Rosado (1933-2016): una aproximación a su biografía y a sus marchas de procesión. Arte y Patrimonio, (3), 172-173.
Galiano, J. (2019). Bandas de música: contextos interpretativos y repertorios (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, España.
Hernández, J. (2020). Revalorización del compositor Constantino Freyre Arámbulo: Mitos y Verdades. Apoyatura, 1(1), 9-12.
Lévano, D. (2017). Procesión y fiesta: La semana santa de Lima. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Maestro, M. (2008). Un paseo por la música militar religiosa.Religión y Cultura, (244), 213-224.
Oblitas, M. (2020). Historia de las Bandas de músicos en el Perú.Apoyatura, 1(1).
Robles, R. (2000). La banda de músicos: las bellas artes musicales en el sur de Áncash. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Sánchez-Málaga, A. (2016). Música para el señor de los Milagros. El Señor de los Milagros: historia, devoción e identidad. Lima: Banco de Crédito del Perú. (Colección Arte y Tesoros del Perú).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Antec: Revista Peruana de Investigación Musical

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.