Música y peruanidad en la Lima del siglo XIX: Rebagliati, Alzedo y la Rapsodia peruana

Autores/as

  • Daniel Kudó Tovar Pontificia Universidad Católica del Perú

Palabras clave:

Claudio Rebagliati, Bernardo Alzedo, Bernardo Alcedo, Rapsodia peruana, hermenéutica musical

Resumen

Claudio Rebagliati fue, por mucho, el músico más destacado e influyente en la Lima del siglo XIX; pese a ello, quedó muy rezagado en reconocimiento en comparación con el celebrado José Bernardo Alzedo. A partir del análisis de una obra musical que los vincula potentemente, tanto entre sí como con el contexto cultural y político de su época, se ofrece un acercamiento crítico a la caracterización de estos personajes y se explora la medida en la que Rebagliati fue uno de los arquitectos de la canonización de Alzedo, así como las motivaciones políticas de este proceso. Esto conduce a una reflexión respecto a la elusiva naturaleza de la peruanidad y su búsqueda, a dos siglos de la independencia nacional.

Biografía del autor/a

Daniel Kudó Tovar, Pontificia Universidad Católica del Perú

Músico, compositor, editor musical y musicólogo. Bachiller en composición por el Conservatorio Nacional de Música y magíster en Musicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tras diez años como editor de música peruana y latinoamericana, incursiona en la investigación musical. Desarrolló una tesis enfocada en el proceso de catalogación del archivo musical del convento de San Francisco de Lima y actualmente realiza estudios de doctorado en la Universidad de Osnabrück, Alemania, en donde investiga la aplicación de técnicas de procesamiento de señales y ciencia de datos para medir la similitud en grandes conjuntos de grabaciones musicales.

Citas

Alzedo, J. (1869). Filosofía elemental de la música o sea la exégesis de las doctrinas conducentes a su mejor inteligencia. Lima: Imprenta Liberal.

Barbacci, R. (1949). Apuntes para un diccionario biográfico musical peruano. Fénix, (6), 414-510.

Belaúnde, V. (1957). Peruanidad. Lima: Instituto Riva-Agüero.

Bellone, B. (Ed.). (1984). Presencia italiana en el Perú. Lima: Instituto Italiano di Cultura.

DeNora, T. (1995). Beethoven and the Construction of Genius: Musical Politics in Vienna 1792-1803. Berkeley, Los Angeles y Londres: University of California Press.

Ferrero, A. (1996). Gottschalk en el Perú. Lienzo, (17), 227-235. Recuperado de: https://doi.org/10.26439/l.v0i017.3754

Garber, M. (Diciembre de 2002). Our Genius Problem. The Atlantic. Recuperado de: https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2002/12/our-genius-problem/308435/

González Prada, M. (1894). Pájinas libres. París: Paul Dupont.

Herrera, J. (1862). El álbum de Ayacucho. Colección de los principales documentos de la guerra de la independencia del Perú y de los cantos y poesías relativas a ella. Lima: Aurelio Alfaro.

Holguín, O. (1999). Historia y proceso de la identidad de Perú. El proceso político-social y la creación del Estado. Araucaria, 1(1), 151-169.

Izquierdo, J. (28 de diciembre de 2019). José Manuel Izquierdo: «a nivel latinoamericano hay una conciencia de que Alzedo es probablemente el más reconocido músico del siglo XIX en la región». Entrevistador: Luis José Roncagliolo. Boletín de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú. Recuperado de: http://www.infoartes.pe/entrevista-jose-manuel-izquierdo-a-nivel-latinoamericano-hay-una-conciencia-de-que-alzedo-es-probablemente-el-mas-reconocido-musico-del-siglo-xix-en-la-region/

Kenneson, C. (1998). Musical Prodigies. Perilous Journeys, Remarkable Lives. Portland: Amadeus Press.

Kivy, P. (2001). The Possessor and the Possessed. Haendel, Mozart, Beethoven, and the Idea of Musical Genius. New Haven: Yale University Press.

Mariátegui, J. C. (1928). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.

Marshall, R. (2019). Bach and Mozart. Essays on the Enigma of Genius. Rochester: University of Rochester Press.

McPherson, G. (Ed.). (2016). Musical Prodigies. Interpretations from Psychology, Education, Musicology, and Ethnomusicology. Oxford: Oxford University Press.

Moreno, S. (2021). La identidad nacional peruana, doscientos años después. Discusión del Informe Especial del Instituto de Estudios Peruanos sobre Peruanidad y el Bicentenario (2019) desde una perspectiva semiótica. Argumentos, 2(1), 55-78. Recuperado de: https://doi.org/10.46476/ra.v2i1.83

Oblitas, M. y Rebagliati, C. (28 de julio de 2018). Un 28 de Julio. Ciento cincuenta años de la «Rapsodia peruana» de Claudio Rebagliati. Entrevista a Miguel Oblitas y Augusto Rebagliati. Entrevistador: Luis José Roncagliolo. Boletín de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú. Recuperado de: http://www.infoartes.pe/un-28-de-julio-ciento-cincuenta-anos-de-la-rapsodia-peruana-de-claudio-rebagliati-entrevista-a-miguel-oblitas-y-augusto-rebagliati/

Orwell, G. (1945). Animal farm. Londres: Secker and Warburg.

Palma, R. (1961). Tradiciones peruanas completas (4.ª ed.). Madrid: Aguilar.

Pons, G. (1974). Símbolos de la patria. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.

Portocarrero, G. (Ed.). (2014). Perspectivas sobre el nacionalismo en el Perú. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Portocarrero, G. (2015). La urgencia por decir «nosotros». Los intelectuales y la idea de nación en el Perú republicano. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Raygada, C. (1954). Historia crítica del Himno Nacional: vols. 1 y 2. Lima: J. Mejía Baca & P. L. Villanueva.

Raygada, C. (1957-1964). Guía musical del Perú. Fénix, (12) (1957), 3-77; (13) (1963), 1-82; (14) (1964), 3-95.

Rebagliati, C. (1870). Álbum sudamericano. Colección de bailes y cantos populares. Corregidos y arreglados para piano por Claudio Rebagliati. Op. 16 [Partitura]. Milán: Edoardo Sonzogno. Recuperado de: https://archive.org/details/AlbumSudamericanoClaudioRebagliati1870/

Rebagliati, C. (1900). Un 28 de Julio. Rapsodia peruana [Partitura]. (Reducción para piano a 4 manos de la obra originalmente compuesta en 1868). Lima: M. Badiola y Cía.

Rebagliati, C. (2009). Rapsodia peruana. Un 28 de julio en Lima [Partitura]. (Obra originalmente compuesta y estrenada en 1868). Fort Worth: Filarmonika Music Publishing.

Rebagliati, C. (s. f.). Rapsodia peruana. [Partitura manuscrita] (Obra originalmente compuesta y estrenada en 1868). Recuperado de: https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/220

Rondón, V. e Izquierdo, J. (2009). José Bernardo Alzedo (1788-1878) o la apoteosis de un músico pardo [Manuscrito sin publicar]. Recuperado de: https://www.academia.edu/4055646/José_Bernardo_Alzedo_1788_1878_o_la_apoteósis_de_un_músico_pardo

Rondón, V. e Izquierdo, J. M. (2014). Las canciones patrióticas de José Bernardo Alzedo (1788-1878). Revista Musical Chilena, 68(222), 12-34. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902014000200002

Sargent, D. (1984). Nuevos aportes sobre José Bernardo Alzedo. Revista Musical Chilena, 38(162), 5-46. Recuperado de: https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/13272/13547

Schafer, R. (1977). The Soundscape: Our Sonic Environment and the Tuning of the World. New York: Random House.

Stevenson, R. (1969). Gottschalk in Western South America. Inter-American Music Bulletin, (74), 7-16.

Tello, A. (2004). Aires nacionales en la música de América Latina como respuesta a la búsqueda de identidad. Hueso húmero, (44), 212-239.

Valdez, F. (2004). Las relaciones entre el Perú e Italia (1821-2002). Lima: Instituto de Estudios Internacionales PUCP.

Descargas

Publicado

14-08-2021

Cómo citar

Kudó Tovar, D. (2021). Música y peruanidad en la Lima del siglo XIX: Rebagliati, Alzedo y la Rapsodia peruana. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 5(1), 43–68. Recuperado a partir de https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/110

Número

Sección

Artículos