La música de Alejandro Núñez Allauca
DOI:
https://doi.org/10.62230/antec.v7i1.176Palabras clave:
Alejandro Núñez Allauca, compositores peruanos, música electrónica, música concreta, música andina, música tonalResumen
Este artículo explora la influencia y contribución del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca a la música contemporánea de su país durante la segunda mitad del siglo XX. Fue un músico de la generación de los 60 y 70, inició su carrera como acordeonista antes de estudiar violoncello y composición, explorando una amplia gama de estilos, desde música tonal con elementos del folclore andino hasta técnicas de música electrónica y concreta.
Se analizan brevemente tres de sus obras: Gravitación Humana (1970), que combina sonidos electrónicos y música concreta; Moto ornamentale e perpetuo (1970), una pieza para piano que refleja su experiencia como solista de acordeón; y Sonrisa de Jesús (1999), una obra con temática religiosa que incorpora ritmos y escalas de la música andina.
A pesar de su talento y versatilidad, Núñez Allauca no ha recibido el reconocimiento adecuado en el Perú, su música es raramente interpretada y sus partituras no suelen ser usadas en la formación de músicos. Se sugiere que esto puede deberse a diversos factores históricos, sociales y culturales, y se ofrecen argumentos que sustentan la importancia del legado de Núñez Allauca para la cultura peruana contemporánea.
Descargas
Referencias
Born, G. (1995). Rationalizing Culture: IRCAM, Boulez, and the Institutionalization of the Musical Avant-Garde. University of California Press. https://www.ucpress.edu/book/9780520202160/rationalizing-culture
Holzmann, R. (1949). Aporte para la emancipación de la música peruana: ¿Es posible usar la escala pentáfona para la composición?. Revista de estudios musicales, 1(1), 62-80. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097432
Perlmutter, D. (27 de marzo de 1986). Penderecki: Universal themes, enduring music. Los Angeles Times. https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1986-03-27-ca-1100-story.html
Petrozzi, C. (2009). La música orquestal en el Perú de 1945 a 2005 : Identidades en la diversidad. [Tesis para optar el grado de doctora, Universidad de Helsinki]. http://hdl.handle.net/10138/19395
Waszak, S. (31 de marzo de 2020). Penderecki: A classical avant-gardist loved by Hollywood. The Jakarta Post. https://www.thejakartapost.com/life/2020/03/30/penderecki-aclassical-avant-gardist-loved-by-hollywood.html
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antec: Revista Peruana de Investigación Musical
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.