El orquestín mestizo de Cusco
Palabras clave:
Prácticas musicalesResumen
El orquestín cusqueño es una práctica musical que consiste en la interpretación grupal de un repertorio ligado tanto a la tradición religiosa como a la social festiva en diferentes localidades del departamento de Cusco, en un formato instrumental mixto y multicultural. Básicamente, la conformación instrumental del orquestín comprende instrumentos melódicos, como la quena, el violín y la mandolina, instrumentos armónicos, como el pampapiano, el acordeón y el arpa, y un set de instrumentos rítmicos agrupados en un solo instrumento al que se denomina yasbán o jazz-band. Ocasionalmente, el orquestín puede incluir una trompeta con sordina o un saxofón como instrumento itinerante durante el pasacalle.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Antec: Revista Peruana de Investigación Musical

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.