Sobre los derechos de autor

La Universidad Nacional de Música reconoce el derecho de autor como el conjunto de prerrogativas de carácter moral y patrimonial que la legislación peruana otorga a los creadores de obras artísticas, literarias o científicas (incluyendo programas informáticos, bases de datos y otras creaciones afines), a fin de proteger su originalidad y garantizar el ejercicio de sus facultades sobre la utilización de dichas obras.

Los autores que presenten artículos a Antec: Revista Peruana de Investigación Musical deberán declarar, bajo responsabilidad, que son titulares de los derechos sobre la obra, que esta es original y que no infringe derechos de terceros.

La publicación en esta revista implica que los autores:

  1. Mantienen la titularidad de sus derechos morales, los cuales son inalienables, imprescriptibles e irrenunciables, de conformidad con la legislación peruana.

  2. Autorizan en forma no exclusiva a la UNM el ejercicio de los derechos patrimoniales de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, con fines exclusivamente académicos, de investigación y difusión cultural, tanto en formato impreso como en soportes digitales, en el ámbito nacional e internacional.

  3. Otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra inédita, quedando la misma sujeta a los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esto garantiza el acceso abierto, gratuito y sin restricciones económicas, permitiendo a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, siempre que se cite adecuadamente la fuente y se respeten los términos de la licencia.

  4. Conservan la facultad de difundir su artículo posteriormente en repositorios institucionales, bases de datos, redes académicas, redes sociales o páginas web personales, siempre que se mencione la primera publicación en Antec y se incluya el enlace correspondiente.

  5. Podrán, si lo consideran conveniente, establecer otros acuerdos de distribución o licenciamiento de su obra, sin perjuicio de lo señalado en los puntos anteriores.

La revista recomienda a los autores promover la circulación de sus artículos a través de internet y repositorios institucionales, lo cual contribuye a incrementar la visibilidad académica de la obra y favorece su impacto mediante mayores posibilidades de consulta y citación.