¿No sabéis lo que es un canon? Retos para la formación de un canon sinfónico peruano

Autores/as

  • Rafael Leonardo Junchaya Rojas Investigador Independiente

Palabras clave:

Perú, música orquestal, canon musical

Resumen

En la descripción del canon musical presentada por Marcia Citron, la existencia de características y agentes es imprescindible para su formación. Para el caso de la música sinfónica u orquestal en el Perú, estos agentes y características presentan peculiaridades que establecen retos, algunos de los cuales no son simples de superar, que condicionan, cuando no restringen, la formación de semejante canon en el Perú. En este texto se describen y analizan tales retos bajo el modelo de canon establecido por Citron, mostrando cuán complicada es la tarea, la que se encuentra aún en proceso de formación, al menos desde el punto de vista de la academia.

Biografía del autor/a

Rafael Leonardo Junchaya Rojas, Investigador Independiente

Estudió piano con Yvonne Schiaffino y luego composición en el Conservatorio Nacional de Música con José Sosaya y Enrique Iturriaga, graduándose en el 2005. Obtuvo su bachillerato en la misma institución en 2011. Se especializó en Docencia en Composición, y estudió dirección orquestal con Miguel Harth-Bedoya y Eduardo García Barrios. Ha trabajado como compositor, arreglista y director de orquesta, y produjo y condujo programas en Radio Filarmonía (1990–2002). Enseñó análisis, historia de la música y composición en el Conservatorio Regional “Carlos Valderrama” de Trujillo, en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad San Martín de Porres. En 1992 dictó un curso sobre instrumentos MIDI en La Serena, Chile. Es docente titulado en educación superior (profesor vocacional) por la Universidad Haaga-Helia (2018). En 2019 obtuvo el doctorado en Musicología en la Universidad de Helsinki donde, además, ha dictado cursos, talleres de composición para jóvenes y participado en congresos de musicología. Su producción incluye música electroacústica, orquestal, vocal, para solistas y de cámara. Destacan el Concierto Silvestre para clarinete bajo y orquesta, Varidanzas (Premio Aniversario del Conservatorio Nacional de Música, 2006), Magnificat (Premio Composers Kombat, Vermont, 2005), Die Abschiede para viola y piano y Tres danzas episkénicas para saxofón, clarinete y piano. Es miembro de la Sociedad Finlandesa de Compositores y del Círculo de Composición Peruano (Circomper). Como investigador, sus áreas de interés son la enseñanza de la composición y la música contemporánea, en particular la peruana.

Citas

Almenara, A. (2014). Aquí se suele confundir el rol del crítico. La Mula. https://redaccion.lamula.pe/2014/07/13/inca/alonsoalmenara/

Almenara, A. (2011). Listas. Atheodoro. https://atheodoro.wordpress.com/listas/

Barbacci, R. (1949). Apuntes para un diccionario biográfico musical peruano. Fénix, (6), pp. 414–510.

Citron, M. (1993). Gender and musical canon. Cambridge University Press.

Csikszentmihályi, M. (1988). Society, culture, and person: a systems view of creativity. En R. J. Sternberg (Ed.), The nature of creativity. Contemporary psychological perspectives (pp. 325-339). Cambridge University Press.

Díaz Cobarrubias, W. (2018). No existe crítica musical en Arequipa. Diálogo con Augusto Vera Béjar. Alto de la Luna. https://altodelaluna.com/wp/2018/01/27/no-existe-critica-musical-en-arequipa/

Garrido-Lecca, C. (2001). Elegía a Machu Picchu. Abril Ediciones Musicales.

Iturriaga, E. y Estenssoro J. C. (2007). Emancipación y República: siglo XIX. En La música en el Perú (pp. 103–124). Fondo Editorial Filarmonía.

Izquierdo König, J. M. (2016). Las sinfonías de Pedro Ximénez Abrill y Tirado: Una primera aproximación. Anuario de Estudios Bolivianos y Bitbliográficos, 1(22), pp. 153–184.

Junchaya, R. (2019). Teaching music composition. Creating form in time. Unigrafia.

Latham, A. (Ed.) (2011). Criticism of music, Oxford Companion to Music. Oxford University Press. https://www.oxfordreference.com/display/10.1093/acref/9780199579037.001.0001/acref-9780199579037-e-1716;jsessionid=9232EC94BD1588D9B0970F59E709BADE

Petrozzi, C. (2009). La música orquestal peruana de 1945 a 2005. Identidades en la diversidad. [Tesis de doctorado, Universidad de Helsinki]. http://hdl.handle.net/10138/19395

Pinilla, E. (1980). Informe sobre la música en el Perú. t. IX. En Historia del Perú (pp. 363–676). Juan Mejía Baca.

Pinilla, E. (2007). La música en el siglo XX. En AAVV, La música en el Perú (pp. 125–213). Fondo Editorial Filarmonía.

Quezada Macchiavello, J. (1999). Enrique Iturriaga. En Serie Compositores peruanos del siglo XX: 2. Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música Latinoamericana, PUCP.

Raygada, C. (1954). Historia crítica del Himno Nacional. Vol. II. Juan Mejía Baca.

Raygada, C. (1957). Guía musical del Perú. 1a. parte. Fénix, Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, (12), pp. 3–77.

Raygada, C. (1963). Guía musical del Perú. 2a. parte. Fénix, Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, (13), pp. 1–82.

Raygada, C. (1964). Guía musical del Perú. 3a. parte. Fénix, Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, (14), pp. 36–43.

Rozas Aragón, A. (Dir.). (1985). Música cusqueña, Antología siglos XIX - XX. Comité de Servicios Integrados Turístico Culturales del Cusco.

Descargas

Publicado

23-12-2023

Cómo citar

Junchaya Rojas, R. L. (2023). ¿No sabéis lo que es un canon? Retos para la formación de un canon sinfónico peruano. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 7(2), 124–138. Recuperado a partir de https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/203

Número

Sección

Artículos