Historia de la cumbia peruana: de la música tropical a la chicha (Instituto de Estudios Peruanos, 2022) Dr. Jesús Cosamalón Aguilar

Autores/as

Palabras clave:

Reseñas

Resumen

Muchas expresiones musicales populares hechas en el Perú han sido relegadas por diversos motivos, en los que destacan comportamientos de discriminación socio-cultural que generaron nulo interés en estudiarlas desde las diversas disciplinas académicas, o incluso preservarlas metódicamente. Ciertos investigadores han logrado recopilar información a través de fuentes de primera mano en razón de la escasa bibliografía existente. Por ejemplo, las colecciones discográficas, fotográficas y las entrevistas orales a los actores terminaron convirtiéndose en las fuentes principales. Gracias a estas evidencias, se abrieron caminos que mostrarían grandes fenómenos que transcendían más allá de la música y que merecían análisis continuo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

28-06-2023

Número

Sección

Reseñas

Cómo citar

Flores Navarro, P. A. (2023). Historia de la cumbia peruana: de la música tropical a la chicha (Instituto de Estudios Peruanos, 2022) Dr. Jesús Cosamalón Aguilar. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 7(1), 235-237. https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/187

Artículos similares

1-10 de 35

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.