La música Moche: fundamentos, cosmovisión y dualidad (2015) y La música Nasca: fundamentos, permanencia y cambio (2016)

Américo Valencia Chacón / Lima: Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Peruana

Autores/as

Palabras clave:

Reseñas

Resumen

El musicólogo Américo Valencia Chacón inició uno de los proyectos de investigación más importantes relacionados a las culturas “pre-hispánicas” en las últimas décadas del siglo XX, y cuya concretización más consumada se muestra en los dos importantes textos musicológicos que hoy nos ocupan. Se trata de dos textos que se complementan para la comprensión cabal de su propuesta, pues hablan de potenciales aspectos musicales y sonoros de dos importantes culturas que desarrollaron en este territorio durante del periodo Intermedio temprano (200 a.C. – 600 d.C.): la cultura Moche y la cultura Nasca.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2017

Cómo citar

López Alcas, R. (2017). La música Moche: fundamentos, cosmovisión y dualidad (2015) y La música Nasca: fundamentos, permanencia y cambio (2016): Américo Valencia Chacón / Lima: Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Peruana. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 1(2), 73-77. https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/22

Artículos similares

1-10 de 35

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.