El rango de entonación microtónica en el canto kakataibo. Una aproximación fonética y musicológica a no bana ‘iti
Palabras clave:
microtonalidad, cantos kakataibo, versificación, AmazoníaResumen
En el presente artículo proponemos un análisis fonético y musicológico del canto tradicional no bana ‘iti de los kakataibo, grupo de la familia lingüística pano de la Amazonía peruana, con el fin de contrastar los resultados con lo dicho por varios autores sobre el microtonalismo como característica de dicho canto. Con base en el análisis fonético y musical del mismo, a diferencia de estos, que proponen la existencia de variaciones microtónicas y una melodía compuesta por dos o tres notas, en el presente estudio consideramos que el canto no bana ‘iti se compone de dos notas fluctuantes: una primera más alta (H), que recae en la primera sílaba, y una segunda más grave (L), que está asociada al resto de la línea melódica. Por último, estudiaremos la interacción de estas dos notas fluctuantes con el metro kakataibo y aplicaremos esta propuesta al canto ño xakwati como ejemplo para futuros análisis.
Publicado
Versiones
- 28-10-2022 (3)
- 24-10-2022 (2)
- 15-12-2021 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.