Recursos violinísticos de la tradición musical de danza de tijeras en Huanta, Ayacucho
Palabras clave:
danza de tijeras, música tradiconal andina, recursos violonísticos, danzante de tijerasResumen
La danza de tijeras presenta una música particular en comparación con otras expresiones musicales de la tradición andina. Su interpretación del violín ha adquirido características propias que se vinculan con una gama de recursos técnico-expresivos, transmitidos a través de la imitación en la tradición aural, y sobre los cuales no hay estudios suficientes. En este trabajo, se aborda el contexto de la práctica tradicional del violín en Huanta, Ayacucho, reconociendo las dinámicas de aprendizaje del instrumento y el rol de liderazgo musical que asume el violinista. Como estudio central, se analizan los recursos melódicos y de ornamentación empleados durante la ejecución del violín, e indicados mediante transcripciones musicales realizadas a partir de una fuente sonora. Paralelamente al reconocimiento de estos recursos, se devela la relación existente entre su concreción sonora en la música y la expresión coreográfica del danzante o dansaq. Los resultados de la investigación permiten observar que la ejecución de los recursos técnico-expresivos en el violín constituye un componente estético sustancial en la tradición musical de la danza de las tijeras
Publicado
Versiones
- 28-10-2022 (3)
- 24-10-2022 (2)
- 06-12-2020 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Antec: Revista Peruana de Investigación Musical

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.