La redención de Alzedo: o un posible contexto a la Canción a la Batalla de Ayacucho
DOI:
https://doi.org/10.62230/antec.v8i2.205Palabras clave:
Dosier, Batalla de AyacuchoResumen
En 1924, y en ocasión de las grandes celebraciones para el Centenario de la Batalla de Ayacucho, se publicó el libro Homenaje de la obra la Campaña de Ayacucho al Centenario de la Libertad Sud-Americana que tenía como principal objetivo entregar documentación sobre dicha campaña y memoriales patrióticos alusivos. En su introducción, Emilio Gutiérrez de Quintanilla señalaba que, entre todos los documentos, “singular y muy gozosamente los realza la canción, ignorada hasta hoy, que nuestro gran compositor Bernardo Alcedo dedicó a esa victoria” haciendo referencia a una obra, titulada por Alzedo como Canción a la Batalla de Ayacucho.
Descargas
Referencias
Barbacci, R. (1949). Apuntes para un diccionario biográfico musical peruano. Fénix. https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.1949.n6.p414-510
Biblioteca Nacional del Perú (2014, 26 de agosto). Concierto de Gala: Música de José Bernardo Alzedo de la Biblioteca Nacional del Péru [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OVr0QSIEYuI&t=2437s
El Comercio. (1864, 28 de mayo). [Nota sobre la edición de la Canción Nacional de Alzedo].
El Comercio. (1864, 22 de octubre). [Nota sobre el público exigiendo la interpretación del himno en ceremonias].
El Comercio. (1864, 7 de noviembre). [Nota sobre la celebración de Junín y Ayacucho mientras la Escuadra Española ocupaba territorio peruano].
El Comercio. (1864, 2 de diciembre). [Nota sobre la inauguración de la Escuela Central de Artes y Oficio].
El Comercio. (1864, 5 de diciembre). [Nota sobre una corrida de toros el 8 de diciembre de 1864].
El Comercio. (1864, 7 de diciembre). [Nota sobre dar algún tipo de pensión a los últimos soldados vivos de la campaña].
El Comercio. (1864, 10 de diciembre). [Nota sobre la interpretación de la Canción Nacional por la compañía de ópera el 9 de diciembre].
Fernández, T. (1857). Poesías. Imprenta del Católico.
Medina, P. M. (1824). Ayacucho: homenaje a la magna empresa de la emancipación política, en el centenario de la batalla del 9 de diciembre de 1824. Impr. Torres Aguirre. https://books.google.com.pe/books?id=wPRaAAAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Miró Quesada, A. (1971). La poesía de la Emancipación. T. XXIV. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. https://repombd.bnp.gob.pe/bnp/recursos/biblioteca1/HTML/Sesquicentenario/la-poesia-de-laemancipacion-127571/6/
Museo Histórico Sarmiento. (s.f.). Discurso inaugural de Sarmiento Escuela de Artes y Oficios de Lima - 9 de diciembre de 1864. https://museosarmiento.cultura.gob.ar/noticia/efemerides-mhs-9-de-diciembre-de-1864/
Raygada, C. (1954). Historia crítica del Himno Nacional. T. I y II. Juan Mejía Baca & P.L. Villanueva Editores.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Antec: Revista Peruana de Investigación Musical

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.