La performatividad sonoro-musical del género parrandero. Una disputa simbólica en los Andes colombianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62230/antec.v8i2.249

Palabras clave:

Colonialidad, Decolonialidad, Etnomusicología, Música parrandera, Emberá

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar los aspectos de apropiación y (re)significación de las prácticas sonoro-musicales de un grupo musical indígena Emberá Chamí, a través de lo músico performativo y textual de sus canciones, estudiando aspectos en torno a los procesos identitarios y sonoro-musicales de colonialidad/decolonialidad. Considerando toda una inmersión de estudio cualitativo e interpretativo alrededor de un intercambio de conocimiento con los interlocutores indígenas, esta investigación surge a partir de las actuaciones performativas de un grupo musical indígena del Resguardo de San Lorenzo. Un grupo que, a través de la apropiación del género musical parrandero propiamente campesino, representa todo un complejo de disputa simbólica en el territorio. Por tanto, a través de las distintas narrativas tejidas, el género musical se establece como una especie de artefacto cultural contra los procesos de colonización que sucedieron en el territorio. En este sentido, las performances del grupo comprometen elementos de una cosmo-sónica que es comprendida, no solo, por las sonoridades desplegadas, sino también por las dimensiones estéticas que comprometen un pensamiento cosmo-político, derivado de una agentividad con elementos materiales y simbólicos de otras sociedades, para impactar y subvertir un proceso de colonialidad. Aquí, se establecen algunos puntos de inflexión como punto de partida para formar procesos de colonialidad/decolonialidad a través de las prácticas culturales como la música en el contexto colombiano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Molano Zuluaga, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

    Licenciado en música de la Universidad de Caldas y Magíster en Etnomusicología/ Musicología de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Es docente de aula en un colegio público IED adscrito a la Secretaría de Educación de la ciudad de Bogotá y es investigador en educación musical, antropología de los sentidos, antropología auditiva y musicología/etnomusicología.

Referencias

Abu Lughod, L. (1991). Writing against culture. En R. Fox, (Org.). Recapturing anthropology: working in the present. School of American research Press.

Bakhtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo Veintiuno Editores.

Bermúdez, E. (2006). Del humor y del amor: Música de parranda y música de despecho en Colombia (I). Cátedra de Artes, 3, 81-108.

Bourdieu, P. (1982). A economia das trocas simbólicas. Introdução, organização e seleção Sergio Miceli. Perspectiva.

Briones, C. (2014). Navegando creativamente los mares del disenso para hacer otros compromisos epistemológicos y ontológicos. Cuadernos de Antropología Social, (40), 49-70. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180938244003

Boellstorff, T. (2003). Dubbing Culture: Indonesian “Gay” and “Lesbi” Subjectivities and Ethnography in an Already Globalized World. American Ethnologist, 30(2), 225–242. https://doi.org/10.1525/ae.2003.30.2.225

Cardoso, R. (2004). Aventuras de antropólogos em campo ou como escapar das armadilhas do método. En R. Cardoso (Org.). A aventura antropológica teoria e pesquisa (pp. 95 - 105). Paz e Terra.

Carneiro da Cunha, M. (2009). Cultura com aspas e outros ensaios. Cosac & Naify.

De la Cadena, M. (2010). Indigenous cosmopolitics in the andes: Conceptual Reflections beyond ‘Politics’. Cultural anthropology, 25, 334-370. https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2010.01061.x

De la Cadena, M. y Starn, O. (2009). Indigeneidad: Problemáticas, experiencias y agendas en el nuevo milenio. Tabula Rasa, (10), 191-223. https://doi.org/10.25058/20112742.359

Degregori, C. I. y Sandoval, P. (2007). La antropología en el Perú: del estudio del otro a la construcción de un nosotros diverso. Revista colombiana de antropología, 43, 299-334. https://doi.org/10.22380/2539472X.1111

Dos Anjos, J. (2017). Comentários à Mesa Redonda “Mestiçagens e (Contra) Mestiçagens Ameríndias e Afroamericanas”: (coordenada por Francisco Pazarelli e Marcio Goldman XI Reunião de Antropologia do Mercosul, Montevidéu, dezembro de 2015). Revista de @ntropologia da UFSCar, 9(2), 213-217. https://doi.org/10.52426/rau.v9i2.213

Elias, N. y Scotson, J. L. (2000). Os Estabelecidos e os Outsiders (V. Ribeiro, Trad.). Jorge Zahar Editor.

Eidsheim, N. (2008). Voice as a Technology of Selfhood: Towards an Analysis of Racialized Timbre and Vocal Performance [Tesis doctoral. Department of Music, University of California, San Diego]. eScholarship. https://escholarship.org/uc/item/0h8841kp

Faudree, P. (2012). Music, language, and texts: sound and semiotic ethnography. Annual Review of Anthropology, 41, 519-536. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-092611-145851

Feld, S. (1988). Aesthetics as iconicity of style, or “lift-up-over sounding”: getting into the kaluli groove. Yearbook for traditional music, 20, 74-113. https://doi.org/10.2307/768167

Feld, S. (1996). Waterfalls of Song. An Acoustemology of Place Resounding in Bosavi, Papua New Guinea. En S. Feld, S. and K. H. Basso (Eds.), Senses of Place (pp. 91-135). School of American Research Press.

Goubert, B. (2019). Nymsuque: contemporary Muisca indigenous sounds in the Colombian Andes. Columbia University.

Isava, L. (2009). Breve introducción a los artefactos culturales. Estudios, 15, 439-452.

Keil, C. (1985). People’s music comparatively: style and stereotype, class, and hegemony. Dialectical Anthropology, 10(1-2), 119-130. https://doi.org/10.1007/BF00244253

Laplantine, F. (2004) A descrição etnográfica (J. M. Ribeiro Coelho y S. Coelho, Trads.). Terceira Margem.

Latour, B. (2004). How to talk about the body? The normative dimension of science studies. Body and Society, 10(2-3), 205-229. https://doi.org/10.1177/1357034X04042943

Miñana, C. (2008). Music and fiesta in the construction of the nasa territory (Colombia). Revista Colombiana de Antropología, 44(1), 123-155. https://doi.org/10.22380/2539472X.1056

Miñana, C. (2009). Fiesta y música. Transformaciones de una relación en el Cauca andino de Colombia. En I. De Norden (Directora), Fiestas y rituales. Memorias X Encuentro (pp. 200 - 220). Corporación para la Promoción y Difusión de la Cultura.

Molano, J. (2018). Entre las distorsiones de las guitarras eléctricas y el charango: sónica, cuerpo y performance en las prácticas sonoro-musicales de los jóvenes músicos emberá chamí (Colombia). Anthropologica, 36(40), 143-164. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201801.007

Rappaport, J. (2000). La política de la memoria. Interpretación indígena de la historia en los Andes colombianos. Unicauca.

Resguardo indigena de San Lorenzo. (2003). Monografía resguardo indígena de San Lorenzo. Gráficas Jes.

Setton, M. da G. J. (2012). Socialização e cultura: ensaios teóricos. São Paulo, SP: AnnablumeFAPESP.

Schafer, R. M. (1977). The Tuning of the World. Universidad de Michigan.

Stein, M. (2009). Kyringüé mboraí : os cantos das crianças e a cosmo-sônica Mbyá-Guarani [Tesis de doctorado en Etnomusicología, Universidade Federal do Rio Grande do Sul]. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.11906.76484

Stengers, I. (2005). The Cosmopolitical Proposal. En B. Latour y P. Weibel (orgs.). Making Things Public: Atmospheres of Democracy (pp. 994-1004). MIT Press.

Swinehart, K. (2008). The Mass-Mediated Chronotope, Radical Counterpublics, and Dialect in 1970s Norway: The Case of Vømmøl Spellmanslag. Journal of Linguistic Anthropology, 18(2), 290-301. https://doi.org/10.1111/j.1548-1395.2008.00023.x

Tobón-Restrepo. A., Marín-Ramírez, M., C., y López-Gil, G. (2023). La música parrandera: interconexiones culturales en los Andes antioqueños. El caso de la vertiente caribeña. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, (29), 177 - 202. https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17348

Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Grupo editorial Norma.

Vila, P. (1996). Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones. Revista Transcultural de Música, (2), 14 - 20.

Viveiros de Castro, E. (1992). Desde el punto de vista del enemigo: la humanidad y la divinidad en una sociedad amazónica. Chicago University Press.

Viveiros de Castro, E. (2002). A inconstância da alma selvagem: e outros ensaios de antropologia. Cosac & Naify.

Wade, P. (2002). Race, nature, and culture: an anthropological perspective. Pluto Press.

Zuluaga, V. (2013). Historia extensa de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.

Descargas

Publicado

03-12-2024

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Molano Zuluaga, J. C. (2024). La performatividad sonoro-musical del género parrandero. Una disputa simbólica en los Andes colombianos. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 8(2), 146-169. https://doi.org/10.62230/antec.v8i2.249

Artículos similares

11-20 de 166

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.